En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.
fragmento: declaración de principios de ALIA*

viernes, agosto 31, 2012

¿Sabes que vas a leer en la mañana en el diario?

* El Diario de Hoy (01-09-12) *

"El Diario de Hoy" (31-08-12) *

***
***

Caracas acogerá el 11º Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas


El próximo 1 y 2 de septiembre, se celebrará en Caracas el décimo primer Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas, donde los temas fundamentales serán la protección de la vida de los periodistas y la comunicación en disputa. 

El presidente de la Felap, Juan Carlos Camaño, se refirió a las persecusiones que viven en la actualidad los profesionales de la comunicación y señaló que “México es un caso muy explícito, al igual que Honduras, donde el crimen político esta a la orden del dia. Después del golpe de Estado a (Manuel) Zelaya han muerto muchos periodistas”.

En relación a la ética periodística “debemos tener una virtud de respeto hacia el ser humano”, sostuvo. En este sentido, señaló que algunos medios tuvieron un "comportamiento denigrante e insultante" en el caso del incendio de la Refinería Amuay en Venezuela, esepcíficamente en el estado Falcón (noroeste).
"Es un periodismo que se genera desde el imperio y de los Estados Unidos”, acotó.

Asimismo, aseguró que la Felap “fortalecerá y le hará un bien a los periodistas venezolanos”.
Venezuela participará en el Congreso después de ocho años de la expulsión del Colegio Nacional de Periodistas de la Felap, por su participación en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
La Felap está integrada por organizaciones de periodistas (Asociaciones, Federaciones, Uniones, Círculos, Colegios, y Sindicatos) de América Latina y el Caribe, representando a más de 80 mil periodistas de la región.

También alberga a más de 50 instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo: Centros de Investigación, Escuelas de Periodismo, Bibliotecas especializadas, Agencias de Noticias, Publicaciones, entre otros.

Desde su fundación, en 1976, la Felap ha resuelto en sus Congresos las líneas de acción y ha elegido a los miembros de su Comité Ejecutivo. Además, la Federación ha celebrado innumerables seminarios, encuentros, cursos de capacitación profesional, edición de boletines y revistas, y también gestiones diversas de carácter internacional en defensa de los intereses de los trabajadores de la prensa.
teleSUR-Felap-AVN/mm-YIB




jueves, agosto 30, 2012

Avanza Cumbre de Países No Alineados

Hacia Un Nuevo Orden Internacional

Argentina: Radio Nacional premió a los mejores

El historiador Norberto Galasso recibió el premio especial RNA de Honor. Otros laureados: Liliana Daunes, Leonor Manso, Ricardo Piglia y Horacio Verbitsky. La directora de la emisora, María Seoane, llamó a "repartir la palabra".
Por: Tiempo Argentino
Con el motivo de festejar los 75 años de historia de Radio Nacional, pero también los 92 de la invención de la radiofonía propiamente dicha, además del lanzamiento del portal Voces del Sur, un sitio que se propone unir las emisoras públicas y nacionales de América Latina y el Caribe, se entregaron ayer los premios RNA a la trayectoria 2012.
“Vinimos para cumplir nuestra misión: priorizar lo estatal por sobre lo corporativo; lo público por sobre lo privado”, aseguró María Seoane, la directora de Radio Nacional, en el momento cúlmine de su discurso. “Como dice nuestra presidenta Cristina (Fernández de Kirchner), hay que repartir la riqueza, pero también la palabra. O como también dice el poeta: es hora de que la palabra sea apropiada por aquellos que no tienen voz y se han puesto a andar por el camino”, completó.
En una ceremonia conducida por Julia Mengolini y Adrián Korol, Seoane se tomó el tiempo para repasar extensamente los logros de sus dos años al frente de la emisora. Entre otros, el haber sido la radio que más creció con respecto al share (participación en el encendido junto al resto de las emisoras) y audiencia en la historia de la radiografía argentina, y el haber podido ubicarse como segunda radio con más adhesiones en Facebook (más de 61 mil seguidores), sólo detrás de Radio 10. “También se recuperaron por primera vez los archivos sonoros de la radio”, agregó. Y subrayó: “Nosotros soñamos con una radio tipo Eternauta. Bien colectiva.”
A lo largo de la noche se entregaron ocho premios y menciones RNA. Y los distinguidos fueron: Liliana Daunes y Matías Martin, por sus trayectorias en radio; Leonor Manso y Ricardo Piglia, por sus trayectorias en la cultura; Stella Calloni y Horacio Verbitsky, por sus tareas en el ámbito periodístico; Agustina Díaz como revelación periodística; la revista La Garganta Poderosa como revelación cultural; el Equipo Argentino de Antropología Forense y Carlos "Maco" Somigliana por su tarea por los Derechos y Humanos; y Susana Pelayes como revelación en el área de producción e investigación periodística.
Finalmente, se le entregó al historiador Norberto Galasso el premio especial RNA de Honor.
La ceremonia, que contó entre los presentes a distintas personalidades de la cultura y el periodismo local, y también a parte del elenco estable de la radio pública, como Tom Luppo, Pacho O’Donnell, el director de Tiempo Argentino, Roberto Caballero, Hernán Brienza, Mariana Moyano, Roberto Perfumo, Luciano Galende y Héctor Larrea, sirvió también para anunciar los cambios de nombre de los distintos estudios y salones de Radio Nacional. 
Así, el Estudio A (o auditorio) pasó a llamarse Hugo del Carril; el Estudio B (de Radio Nacional Folklórica), se llamará Mercedes Sosa; el Estudio C (que utiliza la AM), llevará el nombre de Enrique Santos Discépolo; el Estudio D (el de Nacional Clásica), el de Alberto Ginastera; el Estudio E (de grabaciones) homenajeará a Niní Marshall; el Estudio F (que utiliza Nacional Rock) será Luis Alberto Spinetta; el Estudio G (para el exterior), Julio Cortázar; el Estudio H (de edición), Arturo Jauretche; y el Estudio I (contenidos y memoria) llevará como nombre el del periodista y escritor Rodolfo Walsh.
Para amenizar la velada, la entrega de premios contó con los shows de los cantantes Dolores Solá, Lidia Borda y Víctor Heredia; todos orgullosos de participar de esta fiesta de la cultura y la radio pública, a 92 años de que aquellos “locos de la Azotea”, encabezados por Enrique Telémaco Susini, transmitieran la ópera Parsifal, de Wagner, desde el Teatro Coliseo, dando origen a la radiofonía argentina. «

"la ley, igual para todos"
Segundos después de estrecharse en un abrazo con el historiador Norberto Galasso, premio Radio Nacional Argentina de Honor a la Trayectoria 2012, el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, presente durante la celebración de los 75 años de vida de la radio pública, agradeció "a todos lo que hacen la radio: a los conductores, locutores y productores, pero también a los técnicos y a todos aquellos que hacen esta radio, que no es otra cosa que la historia argentina de lo público".
"Hace no demasiado tiempo –agregó el funcionario–, parecía que lo público, que lo estatal, no tenía lugar. Pero acá, con esta Radio Nacional, demostramos que se puede. Y hoy, que estamos festejando un nuevo aniversario de la radio y de Radio Nacional, por esas casualidades que al fin de cuentas no son tantas, estamos también festejando el hecho de que hace tres años, un día como hoy, nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, enviaba al Congreso de la Nación la Ley de Medios, la que, al principio, muchos tuvieron miedo de que no se llegara a legislar, pero que terminó aprobándose por una amplia mayoría. Y esperamos que este 7 de diciembre finalmente la ley en Argentina será igual para todos."
En el final, Abal Medina citó al ex presidente Néstor Kirchner: "Como decía Néstor, no es solamente que haya más voces sino que estén todas. Y por eso luchamos desde esta Radio Naciónal, para que la voz de un oyente en Buenos Aires tenga la misma fuerza que la de uno en Jujuy, otro en Cuyo y otro en el Sur."

"Suplemento EL JUVE"

Cultura: Premio Cortázar para escritor mexicano

MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ
Granma -"Cuando sucede un acontecimiento tan bello como este, uno se siente más que sí mismo, te sientes tu país", expresó desde su patria en un mensaje el escritor mexicano Ricardo Chávez Castañeda, al conocer el resultado de la XI edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en el que resultó ser el ganador por la obra Ladrón de niños.
Durante la velada de premiación, varios intelectuales, entre ellos Basilia Papastamatíu, quien usa de la palabra en la foto, y Miguel Barnet, evocaron a Cortázar.
Durante la velada de premiación,
varios intelectuales, entre ellos Basilia Papastamatíu,
quien usa de la palabra en la foto,
y Miguel Barnet, evocaron a Cortázar

Los resultados del certamen, considerado recientemente por la Secretaría de Cultura argentina "de interés cultural para la nación", fueron emitidos este último lunes, en el Centro Dulce María Loynaz, por la doctora Luisa Campuzano —jurado junto a Alessandra Riccio (Italia) y Arturo Arango (Cuba)— en acto donde se hallaban Miguel Barnet, presidente de la UNEAC; Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro; Juliana Marino, embajadora de Argentina en Cuba; Bader al-Awadi, embajador de la República de Kuwait; Oscar Carvajal Aguirre, agregado de Cultura, Educación y Prensa de la embajada de México en Cuba; y Pietro de Martin, consejero de la embajada de Italia.
Una "complejidad diegética, la elegancia de la escritura y la construcción de una atmósfera inquietante para indagar en la deriva de un personaje que va perdiendo el control sobre su obra y sobre sí mismo", fueron consideraciones del jurado para entregar por unanimidad el Premio a Ladrón¼ , mientras que "por mostrar vertientes muy distintas entre sí de universos narrativos posibles, con un alto grado de realización y de dominio de los recursos expresivos", les fue otorgada primera mención, ex aequo, a las respectivas obrasAntes de empezar, por fin, el ascenso y Sin rumbo definido, de Pedro de Jesús López, y Daniel Díaz Mantilla, ambos de Cuba.
La velada, en la que también se supo de la satisfacción del jurado por la diversidad de temas y poéticas, y por la calidad de escritura presentes en los 304 cuentos concursantes, fue propicia para rememorar la figura del autor de Rayuela, en las palabras de Marino Riccio y Miguel Barnet, presidente de Honor del Concurso.
En una emotiva intervención, Barnet refirió la historia del Premio desde su génesis, cuando la intelectual lituana Ugné Karvelis, segunda esposa de Cortázar, le comentó la idea y el proyecto era entonces solo un sueño.
"Ella, quien vivió durante 12 intensos años a su lado, quería hacer algo que recordara a Julio para siempre. Si Julio descubrió el hallazgo de las luchas latinoamericanas que lo llevaron a convertirse en un portavoz de la Revolución cubana y después de la Revolución nicaragüense, se debe en una enorme medida a esa revolucionaria, luchadora y combatiente que fue Ugné Karvelis.
"Julio tiene todos los días el homenaje de sus lectores. Por eso quiero hacerle con estas palabras también un homenaje a ella, que tanto quiso a Cuba y que tanto ayudó a muchos cubanos".

¿Sabes que vas a leer en la mañana en el diario?

martes, agosto 28, 2012

"SUPLEMENTO CULTURAL"(28-08-12) *

***


COLOMBIA: “DE LA HABANA VIENE UN BARCO CARGADO DE ILUSIONES”


Atisbos Analíticos No 157, Santiago de Cali
Humberto Vélez R - Universidad del Valle 
programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos.

Hoy, domingo 26 del 2012, El espectador, pgs. 2 y 3  ha informado que “DE LA HABANA VIENE UN BARCO CARGADO DE ILUSIONES”, pues dos Jaramillos”- el uno médico y miembro del Secretariado de las Farc y el otro, Alto Asesor del Gobierno en Seguridad Nacional, han hecho un primer acercamiento en la Habana. 
El anterior presidente, la semana pasada quiso hacer de ello un gran escándalo, como si él, de modo secreto, en alguna oportunidad no hubiese intentado también acercarse a los farquianos y como si ese manejo no fuese resorte constitucional exclusivo del presidente.
Aún más, por twitter el expresidente Uribe, casi escandalizado, dijo que en esa aproximación había algunos Altos Militares. Ojalá este presagio hubiese sido realidad, pues hace ya  año y medio dijimos en este Atisbos 127, que reproducimos por considerarlo de valor actual. 
“Al examinar las pasadas experiencias de negociación  nos encontramos con el hecho de que nunca un militar de trayectoria ha hecho parte del equipo de negociadores.
En nuestro concepto, esta ausencia conspira y ha conspirado, primero, contra la naturaleza del Estado (éste, además de una organización que le marca dirección a la sociedad, estructuralmente es un fenómeno de fuerza, un aparato coercitivo), segundo, contra la historia concreta de los militares en Colombia (estos, además de los administradores institucionales de las armas legítimas del Estado, han sido en este país un muy poderoso grupo de interés y de presión) y, tercero, contra la fuerte identidad de los militares con el Estado ( éstos, como representación simbólica, se sienten instalados en su pasado, su presente y su futuro).
Pensamos, entonces, que en Colombia ninguna negociación tendrá futuro  si en la formalización de las  grandes decisiones finales a ellas asociadas, no participan los militares como protagonistas, aunque subordinados al presidente de la República.
Constitucionalmente toda decisión en torno a los posibles desenlaces del conflicto armado, compete al presidente. Entonces, en caso de fraguar una negociación, en representación del presidente en el equipo de negociadores deberían estar el Alto Comisionado de la Paz y un Militar de trayectoria con una clara definición de funciones y de tiempos de presencia de acuerdo con las materias a negociar.”

Argentina, Brasil, Perú y México: la presencia latina en la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia

Los arquitectos de todo el mundo se miden en Venecia con los dilemas de la ciudad contemporánea.La cuestión "social" inspira la mayoría de las propuestas presentes en la XIII Edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia que abre sus puertas al público el próximo 29 de agosto tras tres días dedicados a la prensa.

Venecia.- Argentina, Brasil, Perú y México abrieron ayer sus respectivos pabellones en la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, dando paso a la presencia latinoamericana con espacio propio que hoy completarán Uruguay, Venezuela y Chile. 


Esos cuatro países ofrecieron, en la primera de las dos jornadas de presentaciones para arquitectos, expertos del sector y medios de comunicación, unas propuestas muy diferentes, intentando siempre encajar en el lema de la Bienal el "Terreno común". 

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue la encargada de inaugurar por videoconferencia el espacio de su país. 

El proyecto con el que Argentina participa en la XIII Exposición de Arquitectura de Venecia se titula Identidad en la diversidad y cuenta con el veterano arquitecto Clorindo Testa como curador, en colaboración con Hernán Bisman y Enrique Cordeyro. La intención de este proyecto es mostrar la arquitectura contemporánea del país en función del pasado y la diversidad en las grandes ciudades. 

Brasil presentó su exposición Con Vivência: Lucio Costa and Marcio Kogan, propuesta firmada por los arquitectos Lucio Costa (1902-1998) y Marcio Kogan (1953). La primera invita a descansar con una instalación de varias hamacas bajo un cielo cubierto por toldos y unas guitarras que invitan a tocar, mientras que la propuesta de Kogan muestra a través de un panel lleno de pequeños agujeros, el interior de una casa de clase alta de Sao Paulo. 

La de Perú pretende ser toda una "utopía andina" arquitectónica, en torno alProyecto Olmos, que se propone llevar el agua desde el Amazonas hasta la costa peruana del océano Pacífico, mucho más árida y seca. Esta empresa requiere de la construcción de un túnel de 20 kilómetros por la cordillera de los Andes. 

México también inauguró su propuesta en la iglesia de San Lorenzo. El gobierno mexicano y el Ayuntamiento de Venecia llegaron a un acuerdo para la rehabilitación del edificio, cerrado hasta ahora, a fin de que pueda ser utilizado como espacio expositivo y cultural permanente del país latino los próximos años.

* El Diario de Hoy (28-08-12) *

EEUU triplicó en 2011 la venta de armas al extranjero

El volumen de las armas vendidas por EEUU al extranjero se triplicó en 2011, según el informe presentado por el Servicio de Investigación del Congreso, una entidad independiente. Este informe está considerado el compendio de información disponible al público más detallado que existe sobre las ventas de armas no clasificadas.
Según el documento, en 2011 EEUU vendió más armas que nunca, alcanzando un saldo de 66.300 millones de dólares, tres veces más en comparación con 2010, cuando la venta de armas le reportó 21.400 millones de dólares. Las exportaciones supusieron casi las tres cuartas del mercado mundial, valorado en unos 85.300 millones de dólares, en el que Rusia se destaca como el segundo mayor vendedor con 4.800 millones de dólares.
Las partidas se dirigieron sobre todo a los aliados del Golfo Pérsico. Sus mayores clientes fueron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán, que adquirieron sistemas de misiles avanzados y aviones de última generación.
La venta de armas a Arabia Saudita sumó 33.400 millones de dólares, lo que supone el mayor acuerdo militar jamás firmado por Estados Unidos. El contrato establece la venta al país de 84 nuevos aviones de combate F-15, la modernización de 70 de estos cazas y el suministro de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 Black Hawks y 36 Little Birds. Los Emirates Árabes Unidos compraron armas a EEUU por valor de 4.429 millones de dólares, entre ellas un avanzado escudo antimisiles y helicópteros Chinook. Omán también compró 18 aviones de combate F-15 por 1.400 millones de dólares.
Entre otros acuerdos destaca uno firmado con la India, a quien EEUU vendió 4.100 millones de dólares en aviones C-17 y otro con Taiwán, a quien el estado norteamercano vendió baterías antimisiles Patriot 2.000 millones de dólares. Este acuerdo fue duramente criticado por Pekín.

jueves, agosto 23, 2012

"Suplemento El JUVE"(23-08-2012)

"El Diario de Hoy"(23-08-12) *

1972 - Mario Roberto Santucho, Roberto Quieto y Fernando Vaca Narvaja en un audio de Radio La Habana

Trelew: fuga, masacre y después
JPEG - 201 KB
Collage: Lucila Quieto- Colectivo de Hijos
por Diego Genoud / Mario Antonio Santucho / Revista Crisis

La grabación apareció casi treinta años después, a principios de 2001, entre los archivos del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Era una entrevista realizada el 13 de octubre de 1972 en un patio de La Habana donde funcionaba Radio Habana Cuba. Casi dos meses después de los hechos, Mario Roberto Santucho, Roberto Quieto y Fernando Vaca Narvaja dialogaban con el periodista cubano Orlando Castellanos sobre la fuga de Trelew. Un material inédito, desconocido, ignorado incluso por los más cercanos. Cincuenta y cuatro minutos de palabras, la respiración, los silencios y el latido de los protagonistas, el pasado que se enciende y nos habla al oído.
La voz de tres de los dirigentes que lograron fugarse en un avión de Austral y sobrevivieron a la masacre retornaba desde el fondo del tiempo. Con Santucho y Quieto secuestrados y asesinados por las fuerzas de seguridad, sólo Vaca Narvaja había quedado con vida. El testimonio tenía un valor histórico y era además, en un plano más íntimo, para muchos de sus familiares la posibilidad de escuchar por primera vez esas voces. Castellanos era un periodista de larga experiencia en la radio y había sido corresponsal de guerra en Vietnam, Laos y Camboya.
Alguien le acercó esa cinta a María Santucho, que vive en Cuba desde 1976 y dirige junto a Victor Casaus el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. La grabación cruzó el océano muy pronto en un casete TDK de 60 minutos y, en Buenos Aires, Quique Pesoa y Leda Berlusconi la convirtieron en audio digital. Desde entonces, circula en pequeños espacios entre amigos y familiares sin difusión masiva. Durante más de diez años, se intentó editar esa entrevista como un material que acompañe a los diarios y revistas que cada año recuerdan la masacre con fascículos y suplementos especiales. Pero por alguna razón que se nos escapa nunca nadie mostró interés en amplificarla. Nunca la voz de los sobrevivientes, el cuerpo hecho presente por un rato, su pensamiento sin licuaciones. El tono de esas voces, la convicción que transmiten, la confianza en el futuro, la cosmovisión de una época. En este pedazo de historia está todo. Las diferencias entre las distintas organizaciones guerrilleras que participaron de una acción común de características inéditas, las visiones del país, la opción por la lucha armada, el análisis sobre el peronismo, el dolor por las muertes de los compañeros, la inminencia de las elecciones, el impasse otoñal en Cuba a la espera de un año 73 que se creía decisivo.
En 2007, durante los actos por el 35 aniversario de los fusilamientos, llevamos el audio al aeropuerto de Trelew con la ilusión de compartirlo entre los que habían viajado desde distintos rincones del país. Jóvenes que aún no habían nacido en el 72, veteranos que entonces salían de la adolescencia y los lugareños, herederos de la solidaridad de la Comisión por los presos políticos. Tampoco allí, entre funcionarios y organismos de derechos humanos, se logró el eco que esperábamos en el acto central. Finalmente, cuando los discursos oficiales habían terminado y la mayoría de los asistentes recorrían el Espacio para la Memoria que se acababa de inaugurar, el encargado del sonido aceptó el CD que le acercamos. Entonces, en el desierto de la Patagonia, comenzó a escucharse el relato de los protagonistas que hablaban de lo que había sucedido ahí mismo 35 años antes. Un grupo pequeño de ex presos se arremolinó con asombro en torno a esas voces que volvían, sin acertar a descifrar si lo que escuchaban era real o un nuevo desvarío, producto del paso del tiempo.
Más tarde, en 2009 en Radio Del Plata, se escuchó un fragmento de esto que ahora difundimos por nuestros propios medios con el objetivo de que se propague y llegue lo más lejos posible. Cuarenta años después, mientras en Trelew se lleva adelante el juicio a los responsables de una masacre que no respetó siquiera la ley que impuso aquella dictadura. La masacre que expresó el pavor de la clase dominante y anticipó el rostro de lo que venía.

miércoles, agosto 22, 2012

Mensaje:


Queridos amigos:

Les escribo para expresarles mi regocijo como cubano, como periodista de muchos años y como admirador de la Argentina por la excelencia de sus informes ALIA, cuyo envío cotidiano mucho agradezco.

Les estoy muy agradecido por ello y les aseguro que divulgo entre mis amigos las noticias que considero más relevantes. Mucho me alegra que recuerden a sus herman@s víctimas de las tiranías y que continúen destapando a esos criminales y llevándolos ante la justicia.

En La Habana, un cubano que siempre ha vivido enamorado de la Argentina.

Alberto D. Pérez

"Suplemento Especial de Historietas y Aventuras"

No olvidamos




TRELEW se proyecta en Septiembre


Horarios de transmisión de la película por la pantalla de INCAA TV:
VIERNES              21-sep  16:00     HS.         Ciclo: EL OJO DE LA VERDAD
JUEVES                 27-sep  16:00     HS.         Ciclo: EL OJO DE LA VERDAD
SÁBADO              29-sep  7:10       HS.         

"El Diario de Hoy" miércoles (22-08-12) *

martes, agosto 21, 2012

La Constitución Del Pueblo

Jorge F. Cholvis nos habla de Arturo Sampay 
y la Reforma del ´49
el miércoles 22 de agosto, 18 hs. en:
Casa del Bicentenario Colón y Berutti - Avellaneda - Pcia. Bs. As.
"...una nueva Constitución escrita que institucionalice en una Asamblea Constituyente un nuevo Proyecto Nacional para el país de los Argentinos, con procedimientos y metodología adecuados y propios para ello, acordes a nuestra realidad del siglo XXI. Sólo así seremos definitivamente una Nación “socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”, como rezaba el preámbulo de la Constitución Nacional de 1949" J.F.Ch.

Haciendo memoria en ALIA: CHOLVIS Y la Constitución Nacional
datos de archivo ALIA 
datos biográficos (ver)
LO POLÍTICO Y LO CONSTITUCIONAL
Introdución editorial
En este trabajo, su autor lee la realidad analizando que el ciudadano común, apartado de los temas que hacen a sus derechos fundamentales en el marco de la Constitución Nacional, vive en la convicción de que ésta es sólo un instrumento jurídico cuya interpretación está dada sólo a un grupo de juristas o especialistas.
La Argentina, afirma, desde 1955 funciona en un marco constitucional difuso, no resuelto por la reforma de 1994, porque el pueblo estuvo al margen, no participó y por lo tanto, no la conoce. Esta situación persiste en la actualidad, lo que representa un peligro para nuestra nación.
La C. N. es un elevado documento político que institucionaliza un Proyecto de Nación.
Este proyecto debe ser construido, afirma, haciendo un análisis de la Argentina de hoy y  los actos de gobierno del presidente K. Éste, está posicionando a la Argentina en la búsqueda de su  independencia, en el contexto del MERCOSUR y la política exterior que se ejecuta.
Estos actos deben ser conocidos por el pueblo y difundidas sus razones, El reconocimiento y la comprensión por parte del pueblo, resulta imprescindible para crear una nueva alternativa de poder político que logre cambiar las bases de una constitución que nos llevo a la crisis del 2001.
 Si no se crea un ámbito político orgánico, en el que participen los sectores políticos sociales y económicos de las sociedad, si no se dirimen viejas dicotomías y viejos dogmatismos, si no se supera la desunión del pueblo argentino, el camino emprendido por el actual gobierno, en la búsqueda de lograr la independencia de los poderes internos y externos que nos condicionaron en el pasado, la política del presidente K estará llena de escollos.
En suma, Cholvis insta al debate político imprescindible y urgente, donde se expresen las mayorías, en pos del objetivo de lograr las condiciones que permitan cambiar las bases de la constitución “real”, en pos de otra que institucionalice un nuevo Proyecto Nacional, acorde a la realidad del siglo XXI, en los principios de la Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Los lectores de ALIA tienen la palabra.-  B.L.Ch


Jorge Francisco Cholvis

*** 

                   En la Argentina del siglo XXI los sectores mayoritarios de la Nación prácticamente siguen apartados de temas que hacen a sus derechos fundamentales y a la Constitución, que continúa siendo campo exclusivo para un pequeño sector de juristas que son quienes tienen la facultad de definir criterios al respecto. En el mundo europeo así era hace muchísimos años cuando el patriciado romano tenía la facultad de "decir el derecho" (la iuris dictio), y la plebe luchaba por su derecho para saber cual "era el derecho". En tal sentido, en nuestro país desde hace mucho tiempo el contenido global de la Constitución no cuenta con la voz del pueblo pués al tema se lo tiene como una cuestión inoportuna y fastidiosa, y además se creó la falsa imágen de que ocuparse del mismo es un esfuerzo inútil y que hay que dejarlo para otros tiempos y otras personas. Así, lo que se refiere a la Constitución es postergado ante otras exigencias que tiene la vida cotidiana. Por cierto, ello parte del falso dilema de encarar a la Constitución sólo como un instrumento jurídico y no entenderla como un elevado documento político que institucionaliza un Proyecto de Nación. También encubre la intención de marginar al pueblo en la definición de los objetivos y medios para realizarlo, en especial sobre las normas de política económica constitucional que los abarca. Esa actitud reitera la concepción elitista que durante el siglo XIX tuvo la definición del contenido de la Constitución escrita o jurídico-formal.
                   En la circunstancia histórica que estamos viviendo y que se inicia con la asunción del Presidente Kirchner en el 2003, es imprescindible profundizar el debate político alrededor de estas cuestiones; que por otro lado no son lejanas del que se debe dar sobre las políticas que se ejecutan desde los poderes de gobierno. Ello es necesario, no sólo para lograr la difusión de las políticas en marcha y de sus razones, sino que es el único camino para que las expresiones mayoritarias de la Nación estén compenetradas con ellas, y así confluyan orgánicamente en una nueva alternativa de poder político que logre cambiar las bases de la Constitución real que nos llevó a la crisis del 2001, y que aún predomina en el país. Es que la Constitución real es la suma de los factores de poder -tanto internos como externos- que predominan en una sociedad determinada, y no se puede afirmar todavía que ellos hayan cambiado sustancialmente en la Argentina. Sin embargo, como el anhelo de Justicia es inherente a la índole humana pese a la terca resistencia de los derechos adquiridos, en la infraestructura sociológica de la Constitución subyace la lucha por el predominio político y pugnan los ideales que surgen del pueblo por una Constitución mejor contra la obstinación oligárquica en resistir la transformación de la Constitución.
                   La Argentina está funcionando con un marco constitucional “difuso”, precisamente por las circunstancias políticas que se inician con el quiebre de la legalidad constitucional por el golpe de Estado de 1955, las que se acentuaron a partir de la última dictadura militar de 1976 y el plan económico “neoliberal” que aplicó desde el 2 de abril de ese año, y que los gobiernos posteriores a 1983 que tuvo el país dieron continuidad. Ello no fue resuelto con la reforma constitucional de 1994, pues las caracterísiticas del proceso político que llevó a su sanción impidieron que el pueblo tuviera participación, y de esa forma se perdió la oportunidad de recurrir al único medio que habría permitido hacer tambalear a la Constitución real que condicionaba la reforma. Desde su inicio fue impulsada por un acuerdo de “cúpulas” en donde el pueblo estuvo ausente, y después también se mantuvo al margen de ella; por tanto, no la conoce. Lo cual no es el marco adecuado para legitimar e impulsar una nueva etapa en la vida constitucional de la Nación. Casi se puede decir, que significó un camino similar al que se transitaba para sancionar o reformar las constituciones en el siglo XIX.
                   Una Constitución que en esencia es un proyecto de país institucionalizado al mas alto rango normativo, no puede lograr vigencia plena sin el apoyo de las mayorías. En esa situación ese texto va camino a transformarse en una Constitución “nominal”.
                   Las interpretaciones constitucionales y políticas que desde distintos ángulos se emiten con pretenciones de rescatar la “verdad” jurídica, generalmente se realizan desde una definida posición política y por tanto con ese disfraz encubren el orígen desde el cual parten. Ciertamente, el espacio que va desde la Constitución escrita a la Constitución “real” se nutre con la “interpretación” de la Constitución. Pero ello, no se contrapone con lo que sostenemos, sino que por el contrario lo ratifica. Hay que tener muy en claro que cuando se tratan estos temas estamos en un ámbito eminentemente político. Una Constitución puede recibir una interpretación estática que sostenga el statu quo, o una interpretación dinámica, que mira hacia el futuro y sostiene la aspiración de un sector de la sociedad por el progreso social. Cuando dicho sector social adquiere el predominio político, adopta la interpretación “revolucionaria” o de lege ferenda y después institucionaliza su proyecto político en un nuevo texto constitucional. Tal es lo que sucedió en nuestro país con la Constitución Nacional de 1949.
                   O sea, hablar de la Constitución es encontrarse en el plano político, y recíprocamente cuando se adopta una actitud política o una decisión institucional, se está utilizando un criterio de interpretación constitucional acorde a determinados intereses. El punto pasa entonces en saber a qué intereses defiende esa interpretación de la Constitución: si a satisfacer los intereses de unos pocos en base a una concepción oligárquica o al progreso de la Justicia, que en realidad es la finalidad natural de la Constitución
                   Los sectores que usufructuaron el poder político, a través de sus “juristas” a quienes autoadjudicaron la cualidad de ser los habilitados para “decir el derecho”, o también mediante los políticos que lo aplicaron por intermedio de las instituciones del Estado que detentaban, sólo realizaron la defensa de sus intereses sectoriales, y no los del país y su pueblo. Actuaron en contra del fin natural de la Constitución, que es el “bienestar general”, es decir la Justicia Social en su más alta expresión. Por consiguiente, corresponde ahora ingresar decididamente a un debate abierto e inteligible para que el pueblo conozca dicha circunstancia, como asimismo las razones de las medidas que se están adoptando actualmente por el gobierno nacional en pos del nuevo País de los Argentinos. Ello será un soporte de máximo rango para su efectiva vigencia.
                                                           *      *      *
                   Es que el tema constitucional no pasa sólo por la Constitución escrita, que está sujeta férreamente por la Constitución real, ni es exclusivamente un tema jurídico, sino que principalmente se encuentra en el ámbito del poder político y de un proyecto de nación compartido por un pueblo organizado y partícipe directo de su institucionalización al más alto rango normativo.
                   Por ello, si no se logra conformar un ámbito político orgánico en el cual participen los distintos sectores de la vida nacional -tanto políticos, como sociales o económicos-, la desunión del pueblo argentino impedirá que se modifiquen los factores reales y efectivos de poder-tanto internos, como en especial los externos-, que ya predominaban en la Argentina y que se incrementaron enormemente en la pasada década del noventa. Si perdura esta situación, generará no pocos ni pequeños escollos a la ejecución de las políticas que el Presidente Kirchner impulsa en la Argentina.
                   A este respecto, veamos la respuesta que hace poco tuvo que dar ante las informaciones que le llegaron sobre expresiones de la representante comercial estadounidense Susan Schwab, en relación a que su país evalúa retirar a la Argentina del denominado Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Con inmediata reacción el Presidente Kirchner le respondió: “La Argentina sabe lo que tiene que hacer. Ya sabe lo que es ser un país dependiente, sabe lo que fue subordinarse a políticas que tuvimos que soportar en el pasado”, y concluyó acertadamente señalando que “la Argentina toma sus propias decisiones, que esto quede absolutamente claro” (v., La Nación, agosto 9 de 2006). El contenido de esta respuesta debió ingresar al debate cotidiano, y enfrentar la crítica que hacen los mismos sectores económicos y políticos que condujeron nuestro país a la situación de la cual ahora se trata de salir. Cabe sostener las razones que llevaron al Presidente Kirchner a señalar esos conceptos, lo que debió merecer un actuar institucional acorde en el ámbito del Poder Legislativo. Es imprescindible acompañar y defender dichas definiciones políticas, como asimismo otras similares que el Presidente está adoptando en los distintos planos de la vida nacional; se deben transmitir y hacer conocer los fundamentos que las impulsan, en un debate que no debemos tener temor a enfrentar. Sólo así, a través del pleno conocimiento de sus motivos podrá lograrse una acción conciente de los distintos sectores sociales, que son quienes finalmente las habrán de apoyar y sostener.
                   El Presidente está poniendo las cosas en su lugar y hay que acompañarlo en ese camino. La ecuación independencia política formal - dependencia económica real, por más que se la quiera marginar expresa la contradicción polar, característica de la sociedad internacional contemporánea. La misma subraya la situación de la mayoría de los países indesarrollados y define los rasgos esenciales delneocolonialismo que todavía sufren esos países. El primero de esos elementos apunta a los datos jurídico-institucionales que conforman el concepto de soberanía estatal; el segundo, en cambio, traspasa los velos de la estructura institucional y muestra una situación de subordinación, de falta de verdadera autonomía, que se contrapone al concepto legítimo de soberanía. La falta de independencia económica lleva a la pérdida de la independencia política, pués como actualmente se observa en muchos países, quien controla la economía de un Estado domina también su política nacional e internacional. Dependencia económica y dependencia política son dos expresiones o facetas de un mismo fenómeno, y una gravita sobre la otra merced a un incesante proceso de flujo y reflujo. Por otra parte, dependencia económica y subdesarrollo operan como factores en directa interacción y aseguran la subsistencia de las estructuras que impiden una efectiva vigencia de la soberanía. Ello incide directamente en el condicionamiento socioeconómico que ocasiona la falta de vigencia en los derechos económicos, sociales y culturales, lo que afecta a la mayoría de la población.
                   El contenido de la soberanía se encuentra regido por las condiciones concretas en que un Estado determinado se exterioriza como tal, y en las actuales condiciones del mundo contemporáneo la noción de independencia económica surge como un dato indispensable para integrar el concepto de soberanía.
                   Hoy los pueblos del mundo afrontan el desafío de reafirmar su personalidad y autonomía. Para ello, también debemos acentuar el debate y la participación, y sin sectarismos avanzar en todas las formas de intercambio de ideas, en el plano de la política y la cultura. También se debe profundizar el conocimiento de nuestro proceso histórico que es el que nos ha llevado al momento actual. Como lo señaló en su momento Arturo Jauretche, “lo que se nos ha presentado como Historia es una Política de la Historia”, al servicio de un proyecto de nación inconcluso.
                   Perón nos mencionaba la unidad latinoamericana y la necesidad de integrar nuestras naciones, principio que está en plena vigencia y se encuentra en ejecución con la política exterior del Presidente Kirchner, en el ámbito del Mercosur y de otras naciones hermanas. Debemos unir a nuestros países en el camino de la independencia y el desarrollo socioeconómico. Sólo por la acción de los pueblos, la Argentina y los países indoamericanos conquistarán la emancipación económica.
                   La difícil tarea es delinear un espacio donde se puedan superar epidérmicas y circunstanciales diferencias, y contribuír así al examen y debate de los más serios problemas nacionales, que posibilite lograr el objetivo primordial de instituír un Proyecto Nacional acorde con las aspiraciones y necesidades actuales de nuestro Pueblo. En la senda hacia ese alto objetivo, el accionar de los sectores mayoritarios que lo impulsen otorgará la legitimidad y la fuerza requerida para efectivizar las decisiones que vaya tomando el gobierno nacional, a fin de alcanzar eldesarrollo socioeconómico, lo que permitirá obtener los bienes materiales y culturales que todo argentino de bien desea y merece.
                                                           *     *     *
                   Para esta nueva etapa que está transitando la Argentina adquiere vital relevancia la participación popular en todos los órdenes, y es necesaria la presencia de hombres y mujeres identificados con el pensamiento nacional y popular. Ello es indispensable para salir definitivamente de la profunda crisis a que nos condujo el neoliberalismo “salvaje” y “corrupto”, que se aplicó en el país. Sabemos como penetró y se impuso tal ideología en los sectores dirigentes. Ese resultado se produjo al amparo de las políticas económicas que se aplicaron en la Argentina, con el diseño y bajo la supervisión de los organismos internacionales de crédito y con el auspicio y apoyo de los países de alto desarrollo, como también de los enormes conglomerados del capital financiero internacional y la connivencia de grandes grupos económico-financieros nacionales (la “patria financiera”); y así, en especial durante los años noventa, el país funcionó de manera prácticamente continua bajo las directivas y el estrecho seguimiento de un programa respaldado por el F.M.I., B.M y otras instituciones financieras internacionales.
                   Para que no les quede dudas a nadie el Presidente Kirchner, también afirmó recientemente que “la Argentina se libró de las ataduras que tenía con el Fondo” (Página 12, agosto 11 de 2006). Ya no cabe discusión que esas instituciones financieras por distintos caminos intervinieron en la formulación de las políticas económicas que durante muchos años se aplicaron, en particular con los acuerdos “stand by”, las misiones especiales, los créditos condicionados y los programas de “ajuste”. Su consecuencia fue el parate económico, la desocupación y las enormes carencias que dejó en el pueblo argentino. 
                   Quizás la mayor de las dificultades a vencer, casi insalvable hasta el presente, es el enfrentamiento de los proyectos del campo popular, divorciados entre sí a partir de los dogmatismos de aquéllos que porfían imponer ideas abstractas o alejadas de los problemas de nuestra realidad. Es imprescindible erradicar las falsas antinomias o sectarismos estériles, y evitar un nuevo desencuentro en las filas del pueblo, que es lo peor que le puede ocurrir a la Nación.
                   Los objetivos, estrategias, planes y proyectos más adecuados a cada situación, lugar y circunstancias, sólo pueden ser bien elaborados por personas consustanciadas con un claro sentido nacional y compromiso de servicio en función de los intereses del país y de su comunidad. Pero, para su debida ejecución  no alcanza con la inteligencia, compromisos y conocimientos de quienes los preparen, porque es indispensable también que el mismo pueblo reconozca la importancia de esa acción, valorice sus propuestas y se integre en los distintos roles que requiere la construcción mancomunada de una nueva realidad política, económica y social que comprenda a todos los sectores populares. Para ello será necesario ir definiendo los procedimientos y la metodología para lograr esa participación.
                   Las diversas campañas que se están ejecutando para torcer el rumbo iniciado, sólo son actitudes recientes de la vieja táctica de los sectores dominantes, que la oligarquía nativa usó y sigue usando en forma solapada. Cuando saben que peligran sus intereses, intentan o pretenden confundir para que no hagan mella a su poder real. Su trama tiene estos tiemposprimero disuaden con la astucia y luego someten por la violenciainstitucionalizada o nó. El golpe de Estado y el terrorismo que desde allí aplicó es su último recurso. Por ello es imprescindible recordarlo y confrontar políticas. Hacer llegar al Pueblo las razones que impulsan el nuevo Proyecto es el arma más potente que existe para vencer esa trama perversa y enfrentar a los sectores que se oponen al cambio social en la Argentina.
                  
"Para finalizar, cabe remarcar que para modificar la Constitución “real” que aún rige en la Argentina, es prioritario construir el motor del proceso social que lo lleve a cabo, la alternativa efectiva de poder político nacional que nos permita concluir con todas las causas que postraron a la Nación, y apartar a todos los sujetos que las facilitaron. Luego, el cambio de la Constitución real producirá en ese momento la necesidad de una nueva Constitución escrita que institucionalice en una Asamblea Constituyente un nuevo Proyecto Nacional para el país de los Argentinos, con procedimientos y metodología adecuados y propios para ello, acordes a nuestra realidad del siglo XXI. Sólo así seremos definitivamente una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana, como rezaba el preámbulo de la Constitución Nacional de 1949..

* El Diario de Hoy (21-08-12) *

Podes leer Ahora!