En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.
fragmento: declaración de principios de ALIA*

martes, junio 30, 2009

Es el campo, estúpido

Por Horacio Verbitsky Página/12
El bloque agrario parecía haber conseguido en las elecciones de ayer una victoria de alcance nacional, que implicaría una regresión profunda en el panorama político del país. El condicional depende de la estrechez de los márgenes en algunas provincias clave, como Buenos Aires y Santa Fe, cuya heterogeneidad social y política impide sacar conclusiones definitivas si la carga de datos no es representativa de sus distintas regiones. En casos similares varias veces los números de la noche cambiaron al alba. En esas dos provincias se define el liderazgo futuro del justicialismo gobernante. Es obvio que de los datos finales que obtengan Reutemann y Kirchner dependerán los alineamientos futuros de ese partido. Pero con independencia de ese balance, que el lector ya conoce pero que era incógnita al escribirse esta columna, los datos parciales del escrutinio provisorio a la hora de cierre muestran el fracaso oficial y sobre todo el éxito del bloque agrario para convertir sus intereses en el sentido común de la sociedad. El rasgo más notable es el rechazo al gobierno nacional, continuación de la escalada que comenzó con el conflicto planteado por las cámaras patronales del campo en marzo del año pasado. Con algo más de la mitad de los votos escrutados, el ex presidente Néstor Kirchner estaba 2,4 puntos detrás en la provincia de Buenos Aires, aunque faltaban datos de municipios del conurbano que tal vez podían revertir ese desequilibrio, aunque también los de La Plata, que se presumían adversos. Pero ya no había dudas de que habían perdido los candidatos oficiales en un distrito tan significativo como Santa Cruz, la provincia de Kirchner. A esto se suma la paridad en Entre Ríos, la reducción de los márgenes de ventaja en varias provincias y los buenos desempeños de los líderes que desde distintas fuerzas políticas, de derecha a izquierda, enfrentaron con mayor decisión al gobierno de la presidente CFK en la batalla de las retenciones: Francisco De Narváez y Felipe Solá (apoyados por el sindicalista de los peones rurales Gerónimo Venegas) en la provincia de Buenos Aires, Julio Cobos en Mendoza, Luis Juez en Córdoba, Fernando Solanas en la Capital. Al cierre de esta edición no era claro el de-senlace de Santa Fe entre Carlos Reutemann y Rubén Giustiniani, ya que las cifras de la capital y del interior provincial daban ventaja a Reutemann, pero a medida que se iban contando los votos de Rosario esa diferencia se reducía a un punto y el Frente Progresista, que se iba imponiendo en diputados, tenía datos propios que lo daban ganador también para el Senado. En todo caso, tanto uno como otro militaron a favor de las cámaras agropecuarias y en contra del gobierno nacional.Los hechos objetivos de la economía dicen que con los costos y los precios actuales de los principales cultivos del país, los pequeños productores de hasta 300 toneladas anuales tendrían una situación mucho más conveniente si la resolución 125 y sus modificatorias hubieran sido aprobadas por el Senado. Los márgenes brutos promedio son superiores este año a los del último quinquenio. Pero esta es la mejor medida del fiasco oficial en esta lucha, que para la Sociedad Rural y sus aliados no es por un punto más o menos de rentabilidad sino por la imposición de una hegemonía, que implica un proyecto que va mucho más allá de una u otra medida económica. Esa ofensiva se reforzará a partir de hoy. La debilidad del Gobierno se acentuará después del escrutinio, por los previsibles corrimientos de propios y ajenos, tanto en la dirigencia política como en las cámaras patronales y las grandes corporaciones. Las bancadas oficiales en ambas Cámaras del Congreso se han encogido en forma significativa, así como han crecido las del Acuerdo Cívico y Social, que abrió sus filas a los candidatos de las cámaras patronales agropecuarias. Nadie percibió antes que Elisa Carrió la importancia de ese bloque, al que se plegó aun antes del último conflicto. Ayer obtuvieron una docena de bancas agropecuarias.El justicialismo comienza la búsqueda de un nuevo liderazgo, para el que ayer se ofreció también Maurizio Macri y del que tampoco se debería descartar a Daniel Scioli. El Grupo Clarín se propone sepultar el anteproyecto de ley de servicios audiovisuales. La Unión Industrial, que habla por Techint, entiende que una megadevaluación es la mejor prenda de unidad con la oligarquía agropecuaria, a expensas del salario de los trabajadores, que son los grandes derrotados de ayer. Tantos intereses y tan poderosos fueron demasiado para un gobierno que no supo organizar una fuerza política que respaldara las audaces medidas que adoptó para invertir una tendencia de tres décadas, que degradó a la sociedad. Tal vez eso ayude a entender cómo el voto popular pudo favorecer en porcentajes significativos a un candidato como De Narváez, de quien lo poco que se conoce es inquietante. Sólo la aversión irracional al Gobierno explica que los votantes hayan decidido ignorar la misteriosa trama de intereses que sostienen al hombre que ni siquiera se preocupó por negar las cuatro llamadas desde uno de sus celulares a un detenido al que la prensa bautizó como El Rey de la Efedrina.

lunes, junio 29, 2009

golpe en Honduras

Ortega de Nicaragua dice golpe en Honduras es "terrorismo"

Reuters América Latina
"Tenemos que sumarnos a la condena de este acto de terrorismo en contra de la institucionalidad, en contra del pueblo de Honduras, de los pueblos ...
Asume nuevo presidente en Honduras El Universal (México)

EE.UU. y la OEA rechazaron el golpe de Estado en Honduras

Clarín.com
En Honduras se decretó un toque de queda. Los Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron el golpe de Estado ...
La OEA condena el golpe de estado en Honduras El Diario de Yucatán

CUBA CONDENA EL GOLPE EN HONDURAS

AnsaLatina.com
LA HABANA, 28 (ANSA)- El gobierno de Cuba condenó el "brutal" golpe de estado en Honduras y denunció el secuestro de su embajador en Tegucigalpa, ...

Cristina al emitir su voto: "La Argentina está eligiendo entre dos ...

Clarín.com
Tras expresar que está "sumamente preocupada" por el golpe de Estado en Honduras, la primera mandataria destacó que en las elecciones de hoy "los argentinos ...
Cristina Kirchner: ''Golpe en Honduras es el retorno a la barbarie'' El Diario de Yucatán

EEUU CONDENA GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

AnsaLatina.com
WASHINGTON, 28 (ANSA)- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenaron el golpe de estado en Honduras. ...
EEUU notifica que solo reconoce a Zelaya como presidente de Honduras Clave Digital

"Estamos en el monte": Primera Dama de Honduras

La Prensa Gráfica
"Estamos en el monte", dijo hoy Xiomara Catro de Zelaya, la primera dama de Honduras,en una entrevista con CNN en Español. "Estamos en el monte", ...


La venganza social

Por Horacio Verbitsky
Aunque De Narváez sea derrotado, mañana mismo se reanudarán las hostilidades de los propietarios del agro pampeano en su ofensiva por la conquista del poder. Para poner a la defensiva al Gobierno cuentan también con la Unión Industrial, que presiona por otra megadevaluación que, como en 2002, unifique los intereses de terratenientes e industriales, a expensas del salario de los trabajadores.

Los grandes propietarios del agro pampeano intentarán retomar hoy en las urnas lo que empezaron por otros medios en 1976 y que Guillermo O’Donnell llamó “la venganza social de la oligarquía contra la Argentina plebeya”, que incluye a los trabajadores pero también “a esos empresarios tipo Gelbard, que comían mal en la mesa”. Lo harán balbuceando el discurso republicano que les enseñaron sus asesores de imagen. Los comicios serán apenas una escala en su ofensiva de un año y medio por la conquista del poder. Pero aunque su principal candidato resulte derrotado, mañana mismo reanudarán las hostilidades para poner a la defensiva a un gobierno con el cual tienen diferencias ideológicas profundas porque expresa una visión contrapuesta de la sociedad, la relación entre las clases que la componen y sus modos de inserción en el mundo. Podrán contar también con la Unión Industrial, que ha encomendado a su ex presidente José Ignacio de Mendiguren la redacción de su pliego de condiciones. El ex ministro de Devaluación y Pesificación Asimétrica durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde y operador de la transnacional italiana Techint, cuya breve gestión cumplió la misión de licuar los pasivos empresariales e implicó una gigantesca transferencia de ingresos, vuelve a insistir ahora en el más rústico instrumento de política económica: una megadevaluación que, como entonces, unifique los intereses de terratenientes e industriales, a expensas del salario de los trabajadores.

Tiernos corazones

El bloque agropecuario que conducen la Sociedad Rural y su socio en el predio de Palermo, Francisco de Narváez, presentará también otros diecisiete candidatos a diputados nacionales en diez provincias, distribuidos en las listas de Unión Pro y el Acuerdo Cívico y Social. Entre ellos se destaca Jorge Chemes, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos. El 28 de mayo, en un acto de la Mesa de Enlace entrerriana, convocado para que los candidatos dieran a conocer sus propuestas legislativas Chemes dijo que la suya, “como en la guerra”, era “ir matando a los de la primera fila; hay que barrer a la mayoría, a la mugre, para después sí empezar a remar. Este despelote es tan grande que lo primero que hay que hacer es entrar en el horno, barrer las mayorías. Hay que cortarles la mano a los Kirchner porque vienen por más. Se quieren quedar con todo, con lo nuestro”. El ex gobernador Jorge Busti lo denunció a la justicia por “incitación al odio y a la persecución”. Otro candidato rústico de notable sinceridad es el presidente de la Regional Chaco/Formosa de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Vicepresidente 2 de CRA Nacional, Ricardo Buryaile. Durante el lockout de 2008 dijo que si el Congreso aprobaba la resolución 125 habría que cerrarlo. Ambos pidieron disculpas al percibir la reacción ante sus palabras, cosa que ni siquiera hizo Alfredo De Angeli cuando hasta la Federación Agraria repudió su recomendación de subir los peones a la camioneta y decirles por quién votar. El sector también presenta candidatos a senadores y diputados provinciales y a concejales. La idea de una creciente representación legislativa desde distintos partidos fue inspirada por el ejemplo brasileño, donde el bloque transversal agropecuario acaba de conseguir un éxito mayor, con la ley que convalidó las explotaciones de soja y ganadería en 67 millones de hectáreas en el Amazonas, que equivalen al total de la región pampeana argentina. Aunque De Narváez prefiera ocultarlo, porque lo que busca son votos, la articulación agropecuaria con un sector justicialista fue inspirada por el ex senador Eduardo Duhalde y su operador fue el ganadero Jorge Srodek, viejo amigo del filántropo colombiano y novio de una íntima amiga del matrimonio de Lomas de Zamora. Esto permite atisbar el tipo de utilización del Estado que conciben: cuando Duhalde gobernaba la provincia de Buenos Aires, De Narváez obtuvo un crédito de 100 millones de dólares sin garantías en el Banco Provincia, para apoderarse del predio de la Sociedad Rural en Palermo, en combinación con Luciano Miguens y Hugo Biolcati. En el mejor de los casos, el predio volverá a la Rural en dos décadas, en el peor será rematado y terminará en un gran negocio inmobiliario, para el que De Narváez cuenta con las desarrolladoras urbanas de Angelo Calcaterra, el nuevo padrino de la familia Macri.

Un siglo después

El control del sistema político es la asignatura pendiente de este sector desde 1916, cuando nació la democracia electoral argentina con el voto masculino, universal, secreto y obligatorio. La clase social que organizó la Argentina e integró en forma exitosa su economía al mercado mundial no pudo construir una expresión política capaz de expresar por medios democráticos su rol conductor, como sí lo hicieron sus homólogas de Chile y Uruguay. Esa es la explicación más plausible para la inconsistencia de ese sistema, jaqueado durante más de medio siglo por los golpes militares y, una vez cerrado ese ciclo, por la notable labilidad de los dos grandes partidos que se han alternado en el mando, en los que es posible virar del progresismo alfonsinista al conservatismo de la Alianza, del menemismo al kirchnerismo. En las elecciones de hoy los objetivos coexistentes del agro pampeano son recolonizar a ambas fuerzas tradicionales y crear su propio instrumento electoral. Esta es su versión gramsciana de lo viejo que se niega a morir y lo nuevo que no termina de nacer. Hizo falta un economista, como Eduardo Basualdo, para explicar que la imposición de esa hegemonía le importa más al bloque agrario que unos puntos de rentabilidad. Como se aprecia en los gráficos sobre las ganancias de la soja de primera en la zona núcleo de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, donde tienen sus explotaciones los mayores propietarios, el precio de este año superó en 54,4 por ciento al del promedio del quinquenio 2003-2007, y el margen bruto (medido con los costos y los precios de esta semana) fue 113,1 por ciento mayor que en el promedio de ese lustro. Esa rentabilidad excepcional es la que permitió a la Federación Agraria desdeñar las mejoras que se habían introducido en la Cámara de Diputados en beneficio de los productores medianos y pequeños con tal de asestar un golpe político al gobierno (ver cuadro 1 y grafico 1).

Si la hija de Julio Cobos le hubiera permitido votar a favor del proyecto del gobierno que integraba, los más beneficiados habrían sido los productores de trigo y girasol, cuyas retenciones, con los precios FOB de esta semana, serían inferiores a las vigentes. En el caso de la soja serían más altas, porque la cotización ha vuelto a subir, pero las compensaciones que obtendrían los pequeños productores de hasta 300 toneladas por año les asegurarían una mayor ganancia que luego del voto no positivo del especialista en hacer amigos (ver cuadro 2).

Si se cotejan los márgenes brutos para grandes y para pequeños productores con y sin las retenciones móviles y las compensaciones de la derrotada 125, se observa que las ventajas obtenidas con ese resultado por los grandes productores superan las de los pequeños, en todos los cultivos, salvo el trigo, donde no hay diferencia. En ese cereal, donde hoy tienen un quebranto de veinte dólares por hectárea, con la 125 los pequeños obtendrían beneficios. En el caso del girasol, la resolución 125 y sus modificatorias mejoraría la rentabilidad de todo tipo de productores. En el de la soja se observa con mayor claridad las ventajas para los grandes productores derivadas de la derrota del proyecto oficial, que significó también un retroceso para los pequeños (ver grafico 2).

Bendita soja

En las primeras décadas del siglo pasado, la jerarquía católica jugó un papel principalísimo en la conversión de las Fuerzas Armadas en Partido Militar, como instrumento de aquella oligarquía incapaz de forjar sus propios instrumentos electorales. Esa clase tenía aversión a la democracia, porque no lograba imponerse con esas reglas del juego, y temor a la sublevación social, por el efecto de las revoluciones mexicana y soviética. La Iglesia compartía ese rechazo, por su concepción del origen divino del poder, opuesta a doctrina rousseauniana de la soberanía popular. Las conferencias en la Catedral del gran predicador católico de la época, monseñor Miguel de Andrea, atraían a la alta sociedad. De Andrea se proclamó defensor de “esas grandes columnas de la civilización que se llaman propiedad, familia, religión y patria”. Con ese lema desarrolló la teoría del enemigo interno, que “está dentro de nuestras fronteras, se alimenta sobre nuestro suelo y descansa bajo nuestros techos”, contra el cual propuso “la formación de una cruzada patriótica”. En 1919, a un año de la Reforma Universitaria en Córdoba y tres meses después de la Semana Trágica, De Andrea explicó que la Universidad estatal contribuía a crear un proletariado intelectual, que al recibir una cultura amplia, vislumbrar una vida cómoda y brillante, siente como nadie las humillaciones y estrecheces de una situación inferior. Para impedirlo era preciso procurar “el equilibrio entre la oferta y la demanda” y al mismo tiempo formar a una elite católica, con la finalidad superior de servir a la patria y a la religión. Habría que esperar más de medio siglo para que la última dictadura llevara esta venganza social a la práctica. En 1981, cuando la última dictadura tambaleaba, el Episcopado hizo su resignado ajuste de cuentas con la democracia en el documento “Iglesia y Comunidad Nacional” donde por primera vez reconoció el carácter pluralista de la sociedad argentina y pronunció su propio Nunca Más. Esto no implica que carezca de preferencias dentro de esa sociedad plural. Durante el largo conflicto con las patronales agropecuarias su jerarquía fue un aliado invalorable de los rebeldes. El responsable de los asuntos políticos del Episcopado, Alcides Jorge Pedro Casaretto, organiza cada año una “Semana social”, en la que empresarios, sindicalistas y políticos, denominados “constructores de la sociedad”, reciben y propinan conferencias sobre la pobreza. El principal colaborador laico de Casaretto es el ingeniero Eduardo Luis Serantes, director de la empresa de agronegocios Cazenave y Asociados, responsable del fondo agrícola de inversión de Molinos y asesor de empresas agroindustriales y de servicios, como Dow Agro Sciences SA. En la semana previa al acto del 25 de mayo del año pasado en Rosario, Casaretto y Serantes recibieron en San Isidro al entonces presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, quien les pidió ayuda para forzar al gobierno a una negociación. La respuesta fue una declaración del Episcopado en los términos que planteaba la Mesa de Enlace. Un asistente habitual a esas semanas sociales es el cardenal italiano Renato Rafaele Martino, presidente del Consejo de Justicia y Paz del Vaticano y un entusiasta defensor de los organismos transgénicos, lo cual contraría la tradición católica. En esos viajes, Martino recorre los campos que posee en Suipacha, la rica zona sojera del oeste de la provincia de Buenos Aires. Como es de suponer, no se trata de inversiones personales del cardenal.


Cuadro 1

Cuadro 2

Gráfico 1

Gráfico 2

domingo, junio 28, 2009

TRANSMISION EN VIVO LEGISLATIVAS 2009


LA RED
ALTERNATIVA Y LOS MEDIOS DE LA DEMOCRACIA JUNTO AL
PUEBLO

El Domingo 28 de Junio cubrimos las
Elecciones Nacionales todos los integrantes de este espacio de Libertad de
expresión y así dar batalla a la dictadura
mediática.

El Domingo durante todo el día, estaremos
al aire.

COBERTURA NACIONAL: Esto es un hecho histórico.

Ud. ya puede ingresar a la transmisión desde
los distintos
link que se encuentran en:

www.alia.com.ar

http://noti-alia.blogspot.com/

http://el-mimeografo.blogspot.com/


TRANSMISION EN VIVO LEGISLATIVAS
2009

Radio ALIA se adhiere a los integrantes de la
Blogosfera, y estaremos e
n Red Alternativa con todas las radios
integrantes de

ARBIA y LaCoRaMeCo.

De esta manera
conseguimos que la transm
isión llegue a todo el Territorio Nacional por
las radios nacidas de la democracia.

Esta es una transmisión histórica.

Intentemos, como
todos los días desde nuestros blogs,
nuestras

Radios y Medios Pymes y Comunitarios

CORAMECO

Television Comunitaria

AATECO


ACAPI Asociación de Comunicadores de Argentina por Internet




El Pueblo Argentino merece
no estar prisionero del discurso único
que seguro intentarán instalar desde la Cadena Nacional Destituyente Los monopolios informativos.

Este es un paso importante hacia la democratización informativa,

la que será un hecho cuando se apruebe la Nueva Ley de Medios Audiovisuales

EQUIPO DE LA RED ALTERNATIVA:
ESTUDIOS CENTRALES DE LOS MEDIOS NACIDOS EN DEMOCRACIA
Martin Garcia Nac&Pop
Coco Plaza
Blog Megafon
La Tani
Aluvion Zoológico.
MP
Blog Pensando la Argentina.
Moo
Blog Nada es Casual.
Diego
Blog El Otro Campo.
Integrantes del Programa A Boca de Urna (FM LABOCA).
Corresponsales


Ciudad de Buenos Aires


Pcia de Buenos Aires


Pcia. de Santa Fé

Pcia de Entre Ríos

Pcia. de Rio Negro

Pcia de Tierra del Fuego

Pcia de la Pampa

Pcia de Sgo. del Estero

sábado, junio 27, 2009

No tengo dudas


Orlando Barone
Actualmente acompaña a Liliana López Foresi y Carlos Polimeni en Radio del Plata (1030 am) de 6 a 9 am.Es columnista semanal de la revista Debate.Forma parte del nuevo magazine periodístico integrado por María Julian Oliván, Carla Czudnowsky, Cabito Masa Alcántara, Sandra Russo y Luciano Galende.Además participa de las charlas-debates organizadas por la Secretaría de cultura de la Nacion, "Café-Cultura".

Mientras las madres y abuelas de Plaza de Mayo estén junto al gobierno no tengo dudas.
Mientras sigan apareciendo hijos de desaparecidos recobrados, no tengo dudas.
Mientras haya quienes sigan vivando a los represores, no tengo dudas.
Mientras los gobiernos de Latinoamérica estén cada día más ligados a la Argentina, no tengo dudas.
Mientras la jerarquía de la Iglesia sea más afín al mensaje de los opositores que al mensaje del gobierno, no tengo dudas.
Mientras el FMI esté allá pero no aquí, no tengo dudas.
Mientras la extrema izquierda se vaya tanto a la izquierda que termine en la derecha, no tengo dudas.
Mientras la derecha se indigne porque considera a este gobierno de izquierda, no tengo dudas.
Mientras la Mesa de Enlace se sonría victoriosa rodeada de porotos de oro, y los gurúes de la City auguren inminentes cataclismos, no tengo dudas.
Mientras haya tanta libertad que se pueda decir que el oficialismo hace todo mal y que lo seguirá haciendo mal, no tengo dudas.
Mientras se pueda caricaturizar con libre albedrío a la presidenta y su marido en el lecho conyugal, no tengo dudas.
Y si a esas caricaturas del matrimonio las incluyen en un film “porno”, menos dudas tendría.
Mientras la iluminada Casandra augure que la Argentina “podría desaparecer del mundo civilizado”, no tengo dudas.

Mientras gran parte de la sociedad democrática se expresa públicamente día y noche, en la vigilia y en el sueño contra el gobierno no tengo dudas.
Mientras la luz y el gas no se apaguen, y no se seque la nafta, y no colapsen los radares, los aviones y los trenes sin hacer caso de las profecías, no tengo dudas.
Mientras los jubilados de antes y los de ahora cobren normalmente con plata como todos los trabajadores, no tengo dudas.

Mientras quienes se reconocen progresistas, pero están contra el Gobierno, posan incoherentes en la foto junto a los no progresistas históricos, no tengo dudas.
Mientras haya aquí patriotas aterrados porque una empresa multinacional argentina es estatizada en Venezuela, y esos mismos patriotas ni siquiera se inquietaron cuando fue privatizada toda la Argentina, no tengo dudas.
Mientras de un lado esté Marcos Aguinis y del otro José Pablo Feinmann; y de un lado esté la Tribuna de doctrina y del otro Carta abierta de los intelectuales, y de un lado estén Blumberg, el rabino Bemberg y el gatillo fácil, y del otro las garantías y el juez Zaffaroni; no tengo dudas.

Eso sí: tengo dudas de no tener dudas. Pero la oposición, paradójicamente, me inspira certidumbres. Sí, certidumbres opositoras contra las certezas de los opositores.
Escrito por Orlando Barone en 6:34 AM"

Un gesto que no se olvidará

Fidel Castro Ruz

Hago un alto en el trabajo que estaba elaborando desde hace dos semanas sobre un episodio histórico, para solidarizarme con el presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya.

Fue impresionante verlo a través de /Telesur/, arengando al pueblo de Honduras. Denunciaba enérgicamente la burda negativa reaccionaria de impedir una importante consulta popular. Esa es la 'democracia' que defiende el imperialismo. Zelaya no ha cometido la menor violación de la ley. No realizó un acto de fuerza. Es el Presidente y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras. Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos.

Ayer tuvo lugar una reunión del ALBA en Maracay, en el Estado venezolano de Aragua. Los líderes latinoamericanos y caribeños que allí hablaron, brillaron tanto por su elocuencia como por su dignidad.

Hoy escuchaba los sólidos argumentos del presidente Hugo Chávez denunciando la acción golpista a través de Venezolana de Televisión.

Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras, pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia.

Sus palabras nos hacían recordar el discurso del presidente Salvador Allende mientras los aviones de guerra bombardeaban el Palacio Presidencial, donde murió heroicamente el 11 de Septiembre de 1973. Esta vez veíamos a otro Presidente latinoamericano entrando con el pueblo en una base aérea para reclamar las boletas para una consulta popular, confiscadas espuriamente.
Así actúa un Presidente y Comandante General.
¡El pueblo de Honduras jamás olvidará ese gesto!
Junio 25 de 2009 - 8 y 15 p.m"

jueves, junio 25, 2009

El voto inmaculado siempre pierde

miércoles 24 de junio de 2009
por Orlando Barone
Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Me refiero al voto de izquierda inmaculado. Un voto argentino largamente usado pero increíblemente virgen. El dilema se le plantea ante un gobierno popular. Qué dilema para el voto de izquierda. Porque para satisfacer la ideología insatisfecha de ese votante, el político y la política al cual voten, debe lograr que la vigilia sea igual que el sueño. Menos no. Sueño. Y puro.

Para tener una idea de cómo es ese voto absoluto, piense en qué es lo que no vota. Desde ya no vota a la derecha ni al centro ni al semicentro. Le sobran argumentos para no votar a candidatos que nunca pronuncian esa palabra promiscua: pueblo, y que se inclinan por contribuyente o vecino. Y que el verbo que más usan y conjugan, es privatizar. No darle su voto a la derecha le es natural. Instintivo.

Pero tampoco vota hacia la izquierda si no es toda de izquierda e inmaculada. Es que para ser tan de izquierda como ese voto, hay que tener el paladar negro. Si en un país cualquiera hay una región con microclima y no se nacionaliza el microclima y se deja que lo respire cualquier turista extranjero con despilfarro, el gobierno de ese país no sirve.

Para poner otro ejemplo: ese votante inmaculado no votaría a Evo Morales. No. Salvo que Evo expropiara ya mismo Santa Cruz de la Sierra. Menos votaría a Chávez si no deja de venderle petróleo a Estados Unidos. A Correa tampoco lo votaría si no nacionaliza la línea del Ecuador y si no salva a las últimas tortugas de Galàpagos.Es tan enteramente de izquierda y progresista que duda del Che Guevara por verlo en las fotos fumando esos cigarros capitalistas.

Tampoco le gusta la revolución cubana: porque ahí se permiten los hoteles cinco estrellas; no recuperan Guantámano; y dejan que los cubanos jueguen al béisbol. Ni se le ocurriría votar a Tabaré que deja a Punta del Este como dominio extranjero; a Bachelette menos: si está con el ALCA. Y Lula está ahí resignado, sin declararle la guerra a Sarcozy después del desastre áereo y dejándose lisonjear por Obama que es “oscuramente” sospechoso.

Ese voto de izquierda o enteramente progresista, o puramente diáfano, cada vez que vota pierde. Es como aquellos enamorados del amor que nunca se enamoran de un ser concreto, porque en la práctica tiene defectos. Y acaban solitarios resentidos negándose aunque sea una caricia porque no es la que ellos se diseñan. Y si un gobierno lograra bajar la mortalidad al mínimo posible, dirían que eso no basta: que falta alcanzar la inmortalidad.

Y si se cumpliera la consigna de hambre cero y ya no hubiera hambrientos, dirían que la comida es mala. O todo o nada, piensan. Pues nada. Por eso ese voto del que hablo no es ni siquiera la utopía. Es un gesto onanístico que pone feliz a la derecha más derecha. La que brinda con soja. Pero al voto inmaculado no le importa perder: elecciones sobran. Pero el tiempo pasa."

Los suburbios del voto

Por Horacio González * Página/12

Mirando por melancólicas ventanillas de un viaje en tren por la periferia de la ciudad, no necesariamente la zona más pobre, las fachadas de las casitas siempre hablan. ¿Qué murmuran? Se las ve modestas, con jardincitos un tanto deteriorados, pero algunos pórticos estilizados remedan atendibles aspiraciones. No es fácil descifrar lo que dicen y cómo van a opinar esos ventanucos, esas terrazas con asador, esas verjas que buscan reforzarse. Se juegan cuestiones que importan a sus dueños o inquilinos, aunque se digan indiferentes a lo político. Hay en esa arquitectura popular ideas soterradas, adivinables tal vez en un llamador de puerta recién lustrado o en el fileteo ingenuo de una balaustrada. Pueden revelar deseos contenidos, ansiedades inasibles. ¿Pero dónde están las ideas? ¿Cómo se las expone o despliega en conceptos, léxicos e imágenes?

Durante mucho tiempo existió en el país lo que podríamos llamar una “política de ideas”. Se trataba de valorar el papel del Estado, el uso de los recursos públicos, el sistema de libertades, la representación social en general y los modos de practicar las luchas. Palabras como pueblo y oligarquía, derecha e izquierda, reforma y revolución, privatización o estatización, liberalismo económico o autonomismo social se referían al modo en que la imaginación pública, durante ciclos históricos completos, había interpretado la cuestión del vivir común. Y sobre todo, las variadas imágenes de verdad que emanan del concepto político esencial: el pueblo. ¿Esos términos con los que se habló, desde Aristóteles al general Sandino, acabaron?

No es fácil destruir el mundo conceptual que proviene de la Revolución Francesa o de la emancipación latinoamericana, que durante el siglo XIX recogía lejanos impulsos jacobinos. No es fácil considerar desvaídos para siempre los eventos mexicanos de 1911, los de Rusia de la primera posguerra, los hechos argentinos de octubre del ’45 y, en nuestro mismo país, la forja de la democracia como “forma de vida” en los cercanos años ’80. Es decir, no es sencillo anular la historia como categoría interior del presente.

Hay vocablos que son como estacas. Que hacen a un antiguo memorial: liberalismo, socialismo, populismo, nacionalismo, republicanismo, desarrollismo, reforma agraria, todas vinculables entre sí, combinadas con graduaciones y tonos cambiantes según la espátula que extienda esas materias sobre el paño histórico. Sí, esas palabras siguen ahí. Pero yacen inertes. La política de ideas parece desfallecer, se la acusa de irradiar vejez. Las pacientes líneas de edificación de Villa Soldati o los arreglados frontispicios de Flores Sur quizás hayan tomado nota de estos nuevos recesos.

La publicidad de De Narváez surge del socavón profundo de una contrarreforma que busca vulnerar los modos heredados, modernos, de la palabra política. Da por cerrado el ciclo de la política como cuerpo argumentado de proposiciones y juicios situados en relación con la historia del presente. Cuando decimos esto, no queremos significar que no hubieran ocurrido siempre las tramas oscuras de pasiones escurridizas, viviendo en el interior de las ideologías explícitas. Siempre hubo enterradas imágenes de redención, despojadas de verbo. A veces con sus esperanzas sofocadas, a veces en una mudez sin signos ni juramentos. Todo esto, que para algunos fue siempre la verdadera ideología, es lo que ahora sucede victorioso. Ya está en el lugar visible y principal. Donde ha logrado reemplazar lo que llamamos política de ideas.

Bonapartismo de marionetas mediáticas, publicidad emanada de profesionales del acecho a la pulsión colectiva. Ponen el mundo histórico en remate. Pero en su verdad profunda, todo converge al acatamiento del bloque terrateniente, que propone a la Argentina como país maniatado. Una desnuda vida con estilo de proto-sociedad-rural. Frígida extensión de la que así realmente se llama. Triunfadora con su pensamiento feudalizador, sus herbicidas sofisticados, su siembra sin roturación, universo liso de significados, amenazando empresarialmente de que faltará leche. Igual a las ficciones financieras y al ideal de una teleaudiencia unánime, extensa y global. Sumatoria de conciencias híbridas, cosechadas, recolectadas. Eventualmente siguiendo al rastro del badulaque que reveló la secreta metodología: “Cargar gente en camionetas”. Como bolsas de semillas genéticamente modificadas, las fuerzas patronales pregonan el amor a los vasallos y la condescendencia con las leyendas de la sacra invalidez.

Consideremos la consigna “A cada crimen un castigo”, de De Narváez. Atendamos al momento en que su publicidad hace pasar su reinventada voz directa a un mensaje fuera de cuadro. El pueblo está escuchando desde una vieja radio “a transistor”. Los publicistas del candidato han logrado una escena arcaica de esperanza, todos con la mirada elevada hacia un futuro prometedor. El género es el de la “convocatoria de almas”. Ha sido filmado muchas veces en el siglo XX por toda clase de cineastas, paradójicamente convertida en familiar por el realismo soviético. Significaba una unción que surge del gran momento en el cual los creyentes se congregan. Pero la epopeya desconecta totalmente los mitos de redención a las ideas efectivas con las que esos mitos se realizan. Por eso, técnicamente, esas miradas del pueblo hacia lo alto son el equivalente artístico de la camioneta de De Angeli.

Ya ni siquiera podría decirse que son de derecha o de neoderecha. Se trata de otra cosa. Es el pasaje hacia la dislocación comunitaria por el ejercicio del miedo, de la venganza sin objeto, la moralización compulsiva, la injuria anónima, el predominio de mitologías recónditas espiritualmente enfermizas, de lo mórbido como ahorro total de argumentos circunstanciados, de lo que siniestramente brota con violencia en una conversación cualquiera, en la amenaza inesperada que se cuela en un hecho cotidiano, en la interjección furtiva de un vecino, en la sórdida opinión que escuchamos en un taxi o de un pasajero de atrás en el colectivo. ¿Hay algo a pensar sobre esto en las silenciosas moradas de Berazategui o en los departamentitos precarios de Mataderos?

A cada crimen un castigo, postula De Narváez. ¿Es posible esa fórmula –que de paso destruye la memoria dostoievskiana, siempre vigente en nuestro país literario– para proponer una política democrática en el ámbito que sea? Toda la cultura jurídica universal rechaza esa frase, bajo el riesgo de generar sociedades punitivas seriales y añoranzas de patíbulo para regir las prácticas vitales. Esta brutal redefinición de la sociedad argentina intenta también recolectar los filamentos vacantes del peronismo, convertido en un hueco histórico infinitamente resignificable, en un pellejo mustio. Así ya habrá expiado sus culpas vulnerando su compleja historia, en la que decía gozar de su condición de enigmático rompecabezas. Este mismo jeroglífico es el que ahora señala sus impotencias humanas y políticas.

El proyecto deshistorizador de apoderamiento de lo social incluye frases de conquista, como “me haré cargo del peronismo”, o “qué lindo el consenso”, respectivamente de De Narváez y Michetti, gemas publicitarias complementarias, que combinan la estrategia de los gerentes de la nueva Argentina sin historia, con la monótona jerga de sacristía que violenta la espesura real de la trama cívica. El recitado de fiestita parroquial se torna política de Estado y geopolítica de captura de la memoria con un evangelismo fofo. Pedazos enteros de la vida pública, con sus voces reales y los sellos de su tiempo, serán enviados como residuos de la historia a zonas de relleno sanitario. Del bunker de Las Cañitas a los vaciaderos del Ceamse.

En los últimos años se había ya avanzado en la sustitución de programas, ideas y artes de la militancia. Se imponía una hipótesis moralista, viscosa. Por el visillo del ojo televisivo se sospechaba sobre el conjunto de la experiencia pública. “Corrupción.” Un hálito inquisitorial expresó esta perspectiva antipolítica, que prefirió aliarse a los medios de comunicación de masas que descubrían el magno relato de la vigilancia por sobre las prácticas autónomas de lo político. A priori tales prácticas eran consideradas investigables; corruptas en su propio origen. La doctora Carrió entregó absolutamente su dicción –que al principio fue sugestiva–, a esta captura del origen incontaminado de la verdad. Para eso creó un personaje televisional, con crecientes gesticulaciones, mohínes y emblemas corporales que se fueron resumiendo en cierto profetismo moralizante, no sin dejos avasalladores, voluptuosamente irreflexivos sobre sus propios mecanismos.

Esta figura política que anunciaba renovaciones quedó atrapada en un folletín salvacionista que la televisión le festejaba y criticaba al mismo tiempo. Carrió tardíamente ha percibido los riesgos que su propia actuación entrañaba en cuanto a la deshistorización de lo político. Citó libros egregios y lecturas refinadas. Buscó en el santoral popular el resurgir de un vago carisma evangélico. Pero no contaba con un lenguaje de densidad adecuada para tal empresa, excepto su taimado clamoreo, mixto de enigma y travesura amenazante. Fracasó en su intención de reproducir un núcleo mesiánico de moralización sobre las éticas reales de lo político. Ahora se la ve, quizás en un póstumo asomo de lucidez, recobrar por momentos la política de ideas, que abandonó en nombre de su tesis de un gravamen moral que dividía el mundo entre honestos y deshonestos. La insulza Michetti, con nada de Hannah Arendt y una simple guitarrita de atrio, representa mejor estas pobrezas temáticas; esto es, las representa aún más neciamente.

Carrió fue la meritoria adelantada de una seudoevangelización de lo popular para reencaminarlo –folletinescamente– al devocionario de las nuevas patronales. Pero todo ello dio un salto tecnológico con De Narváez. El partido de la punición moral ha triunfado, industrializando al fin el estilo artesanal de la doctora que vino del Chaco. También en ciertas zonas de izquierda, sin abandonar necesariamente su lenguaje –lo cual es un último rasgo de dignidad resistente– se ha entrado en sonoros discursos de nebulosidad moralizante. Se hablará de estructuras económicas o de grandes esquemas de dominación mundial, pero tomando el convenio pedagógico del “saneamiento básico” de la historia. Auxilian desde un flanco inesperado a la pastoral del “crimen y castigo”.

Ante esas calles suburbanas, saltando charcos por consejo de Durán Barba –titiritero de la desvitalización política–, acariciando a granel a criaturas vecinales en las esquinas de barro, con toques de bombo alquilado e imitando a la televisión que los imita, redefinen el pueblo a partir de su épica de millonarios: simulan hablar por antiguos altoparlantes para generar emotividad nostálgica. Son un subproducto de la alta escuela de los guionistas de la reconversión de las naciones y los pueblos como teleadictos a una colección de monerías y resentimientos, verdaderas fábricas de sumisión social. Estamos ante la desaparición misma de la idea de pueblo, sustituida por comicidades ultrajantes con el mismo nivel ficcional con que se tratan las crisis financieras y los índices de audiencia.

¿Qué dirán las casitas del conurbano o los PH de la avenida Juan Bautista Alberdi? La cuestión de la destrucción de los focos de vitalidad popular e histórica será el próximo y urgente debate luego de que se exprese el voto, en un difícil momento en que se pueden desplomar los balbuceos de cambio, ahora sitiados. Ante el encarcelamiento de conciencias, castigadas por el crimen de haber pertenecido a la historia, una parte del voto progresista perezoso no cuestiona estas pedagogías de desembarco y embestida, imaginando así no desvincularse de las vastas porciones ya confiscadas. Pero el verdadero voto progresista comienza cuando se cuestiona con nuevas ideas todo este inédito sistema de saqueo.

* Sociólogo, director de la Biblioteca Nacional."

miércoles, junio 24, 2009

El nuevo paradigma internacional del siglo XXI

Pressenza International Press Agency: "
Rafael De la Rubia

Estamos en este día festivo, de celebración y de reencuentro de amigos en este hermoso Parque de Estudio y Reflexión Toledo que hoy se inaugura. Todo esto nos abre el futuro.
Para continuar en esa dirección, para seguir construyendo ese futuro que anhelamos, estamos sumando esfuerzos en todo el planeta en una acción común, en una Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia.
Por primera vez una Marcha Mundial. Esta será la primera acción mundializada que sintonice a gentes de más de cien países, y ojala a millones de personas, con el tema de la Paz y con la metodología de la no-violencia.
Inspirada en los ideales del humanismo universalista, la asociación “Mundo sin guerras” surge para tratar de acercarnos a esa nación humana a la que el movimiento humanista aspira. Se interpreta que eliminar las guerras, es la condición de partida hacia la “nación humana universal”. En el camino hacia este objetivo es que surge esta Marcha Mundial que hoy cuenta con el apoyo de más de 2000 organizaciones y cerca un millón de adhesiones. Tenemos constancia que el conocimiento de la MM comienza a estar presente en los más altos foros a nivel internacional. Hace pocos días en un encuentro con el presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas calificaba a la MM como “el nuevo paradigma internacional del siglo XXI”.

PressenzaToledo, 20/06/09
La MM sigue creciendo desde que se hizo pública hace un año, porque está abierta a la participación de todos los sectores sociales sin discriminación. No importa de donde vengan las adhesiones, ni la afiliación a la que pertenezcan. El único requisito es trabajar codo a codo en la confluencia de estos objetivos comunes: la erradicación de la armas nucleares, “tolerancia cero con la armas de destrucción masiva”; reducción de los presupuestos de armamento; firma de tratados de no agresión entre países; abandono de los territorios ocupados; y renuncia de los estados a utilizar la guerra como forma de resolver los conflictos. Estas son las propuestas generales sobre las que queremos “crear conciencia” con esta MM.
Se hará una marcha, un recorrido simbólico por distintos países. Pero lo importante no es ese recorrido, lo importante serán la cantidad de actividades que en simultaneo se activaran en más de 300 ciudades del mundo ese día 2 de octubre que la MM comience.
Vamos a estar en lugares de conflicto, lugares donde han ocurrido tragedias, lugares con fronteras cerradas, lugares marginados y olvidados. Vamos a tratar de que esas fronteras se abran, que se reconcilien las heridas de aquellos conflictos, a la vez de ir abriendo nuevas formas de relación, intercambio y cooperación entre los pueblos.
Pero, estando en un centro de estudio y reflexión también podemos hablar de dale una dimensión interna a esta MM, no es solo una marcha “afuera”. Podemos hacer nuestra marcha interna. Recorrer también nuestros lugares de conflicto, nuestros lugares contradictorios, nuestras enemistades, nuestras batallas internas. Podemos también desactivar nuestras conductas violentas, y en ese trabajo también estaremos “haciendo la MM por la paz y la no-violencia”.
Amigos, donde esta insertado este Parque de Estudio y Reflexión es una tierra milenaria. Por aquí han pasado muchas civilizaciones. Ha habido guerras, invasiones, conquistas y reconquistas, llenas de historias desgarradoras, donde la locura llego a extremos de fatalidad. En el último episodio bélico, que tomo su peor forma: el de “guerra civil”, hizo enfrentar entre sí a miembros del mismo pueblo incluso de la misma familia.
Pero también Toledo tuvo momentos de esplendor en una época en la que Europa estaba sumida en las tinieblas. En la edad media, cuando Toledo se llamaba Tulaytulah, la “doblemente tolerante”. Allí las tres culturas: árabe, cristiana y judía convivían. Toledo se convirtió un centro de irradiación de saber. Aquí llegaban gentes de toda Europa a buscar conocimiento. Esta marcha mundial surge también desde estas tierras como un nuevo intento, un aporte más, para salir definitivamente de la prehistoria humana.
Estamos a 104 días del comienzo de la primera marcha mundial. Amigos, la mayoría de nosotros ya somos protagonistas de esta marcha, pero a los que aun no lo son, los invitamos a participar, a ser artífices, en la mayor aventura humana en favor de la paz y la no-violencia.

Amigos, en 149 días nos veremos acá cuando la MM pase por este Parque de Estudio y Reflexión de Toledo el día 15 de noviembre

Humanista Español. Fundador de la organización «Mundo sin guerras» e impulsor del proyecto «Marcha Mundial por la Paz y la no-violencia.»"

lunes, junio 22, 2009

Educación: Nicaragua es declarada “territorio libre de analfabetismo”

Agencia Púlsar
Una Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció este lunes que el índice de analfabetismo en Nicaragua es de 4.73%. El país es considerado 'territorio libre de analfabetismo'.

El Gobierno sandinista de Daniel Ortega aplicó el método cubano de alfabetización 'Yo, si puedo'. En 2 años el índice de analfabetismo bajó del 19 al 4.73%.

La UNESCO exige que el índice sea menor al 5% para que un país se considere libre de analfabetos.

El ministro de Educación, Miguel de Castilla, afirmó que quedan 18 municipios en los que el índice aún no es menor al 5%.

Al respecto, Castilla aseguró que buscarán reducir la cantidad de iletrados en dichos municipios en lo que queda de 2009.

A su vez, el ministro expresó que la meta es que en 2015 sexto grado sea el nivel mínimo de educación de la población.

La Comisión de la UNESCO estuvo presidida por su representante en Nicaragua, Juan Bautista Arríen, y además por integrantes de la Organización Iberoamericana de Educación, universidades y otros centros académicos y de investigación del país. (PÚLSAR)
22/06/2009"

Pueblos Indígenas: ¡Convocatoria para propuestas de proyectos!

Foro global para los pueblos indígenas, pequeñas islas y comunidades vulnerables
En primera línea frente al cambio climático

Un esfuerzo común de:
- Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Secretariado del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
- Secretariado del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UN-SPFII)
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
- brightsolid

Descargue el formulario para proposiciones

Con el apoyo del gobierno de Dinamarca, el Foro En Primera Línea frente al Cambio Climático está financiando proyectos locales sobre cambio climático y adaptación.

A pesar de haber sido ampliamente reconocido que las pequeñas islas, el Ártico y otras comunidades vulnerables están en primera línea frente al cambio climático, las voces de estas comunidades siguen siendo marginalizadas de los debates globales sobre dicho tema. Ellas son, sin embargo, las voces que más necesitan ser oídas ya que nos ofrecen evidencia de primera mano de los actores locales, sus experiencias y aptitudes respecto a los impactos del cambio climático, así como sobre los procesos locales de adaptación.

En respuesta a esta preocupación, el Foro virtual En Primera Línea Frente al Cambio Climático fue presentado en Junio del 2008 por la UNESCO, con el patrocinio del Secretariado del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCBD), el Secretariado del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (SPFII) y de la Oficina del Alto Comisionado en derechos humanos (OHCHR).

Los objetivos del foro En Primera Línea son:

• Llamar la atención internacional sobre los conocimientos y experiencias de las comunidades indígenas y pueblos que habitan las pequeñas islas, el Ártico, montañas, márgenes desérticas y otros medios vulnerables;
• Buscar observaciones, a nivel local y comunitario, sobre los impactos del cambio climático, así como sobre los esfuerzos locales para hacer frente y adaptarse a estos cambios;
• Brindar a las comunidades la oportunidad de dar a conocer, sus observaciones, experiencias y preocupaciones, y de compartirlas e intercambiarlas con otras comunidades;
• Desarrollar una base de datos global de observaciones locales, experiencias, prácticas y estrategias de adaptación;
• En las comunidades, apoyar la investigación y las actividades educativas relacionadas al cambio climático, destacando el rol del conocimiento local, así como de las prácticas y estrategias de adaptación locales;
• Fortalecer el perfil de los pueblos indígenas y comunidades locales en los debates internacionales relacionados al cambio climático, promover el reconocimiento de sus únicos modos de conocimiento y pericia.

¿Qué financiamos?
Proyectos a nivel comunitario que tengan como punto focal las experiencias locales en relación al cambio climático, sus impactos y adaptación. Estos proyectos pueden incluir trabajos de investigación en el campo con miembros de las comunidades, talleres informativos y de debate, proyectos de fotografía, proyectos documentales, etc.

¿A quiénes financiamos?
Las propuestas pueden ser hechas por grupos o individuos interesados, por ejemplo, organizaciones locales e indígenas, centros de investigación, estudiantes graduados con experiencia interdisciplinaria, miembros de las comunidades (grupos de jóvenes, mujeres, ancianos) etc.

¿Qué temas?
Los proyectos pueden explorar cualquier tema que ponga en relación al cambio climático con las comunidades locales. Por ejemplo:

a) Observaciones y entendimientos locales sobre el cambio climático y sus impactos (negativos o positivos) en las comunidades, medios de vida y/o medio ambientes locales;
b) Maneras en las que su comunidad se adapta o hace frente al cambio climático;
c) Estrategias y prácticas desarrolladas por las comunidades para hacer frente a los cambios del medio ambiente;
d) Impactos locales (positivos y negativos) de las medidas para combatir el cambio climático. Por ejemplo, plantar árboles para reducir los gases de efecto (secuestración de carbono) o evitar la deforestación (ex. REDD) o construir plantas hidroeléctricas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, invitamos a todo tipo de propuestas que relacionen cambio climático y comunidades locales, no se sienta limitado por estas sugerencias.

¿Qué resultados esperamos?
El proyecto debe resultar en un informe detallado – ya sea bajo la forma de un reporte escrito, un video u otro tipo de producción multimedia, en inglés, español o francés. Debe colaborar al incremento de las informaciones existentes que relacionan cambio climático y adaptación a nivel comunitario: preocupaciones, observaciones y experiencias. Las propuestas también contribuirán al desarrollo de artículos y discusiones en el Foro en Primera Línea frente al Cambio Climático.

¿Dónde financiamos?
Invitamos las propuestas de todas partes del mundo, siempre y cuando se trate de proyectos a escala local, que involucren pueblos y regiones vulnerables al cambio climático.

¿Cuánto financiamiento estamos otorgando?
Entre 3000 y 5000 dólares americanos por proyecto. Un financiamiento adicional puede ser otorgado posteriormente a los proyectos que muestren resultados interesantes.

¿Cuándo estamos financiando?
Las subvenciones para los proyectos serán distribuidos a partir de mediados del 2009 en adelante. Los resultados iniciales son esperados para antes de octubre del 2010.

¿Cuál es el plazo de envío de las propuestas?
Las propuestas deben llegar a la UNESCO el 15 de julio del 2009 o antes.

¿Cómo postular?
1. 1. Descargue el formulario de proposición de proyectos aquí;
2. Complete el formulario de proposición de proyectos y envíelo por correo electrónico a peoples@climatefrontlines.org bajo el nombre de: “Proposición de proyecto de campo”

Los envíos pueden ser hechos en inglés, francés o español.

3. Si su proyecto es aceptado durante la primera selección, lo contactaremos para que nos brinde mayor información.

Para mayor información por favor escríbanos a peoples@climatefrontlines.org"

La ONU ha convocado una conferencia sobre la crisis económica mundial

Rebelion: "Sobre la Conferencia de la ONU de junio de 2009" (del 24 al 26 de junio)

Pierre Khalfa
Attac Francia

Traducido para Rebelión por S. Seguí

La ONU ha convocado una conferencia sobre la crisis económica mundial (1). En este sentido, es necesario precisar el tipo de postura a adoptar, toda vez que la crisis económica ha modificado los términos del debate ideológico y ha abierto, sin duda, un nuevo período.
Las posturas presentes

Si se deja de lado la franja de ideólogos ultraliberales que consideran que es el exceso de reglamentación lo que ha conducido a la crisis actual, dos posturas son hoy las que se debaten entre las clases dirigentes, las élites político-administrativas y los intelectuales que las siguen.

La primera postura considera la crisis como fruto de disfunciones momentáneas de los mercados debidas a excesos que es necesario corregir. El objetivo, en esta situación, consiste en intentar regular las imperfecciones producto del no cumplimiento de las normas de los mercados que reveló la crisis. Se cuestionan la falta de transparencia de algunos productos financieros demasiado complejos, el papel inadecuado de las agencias de notación, la codicia de algunos agentes financieros, etc. Se trata pues de adoptar hoy medidas urgentes, como los planes de reactivación, para limitar los daños y si es posible revertirlos, como la nacionalización de algunos bancos, y no plantear más que el mínimo de obstáculos a los mercados financieros. Básicamente la idea es volver a la situación previa e impedir que se reproduzca una nueva crisis. El lugar de la industria financiera, de las finanzas de mercado, ya no se pone obviamente en entredicho en absoluto. A efectos prácticos, llamaremos aquí esta postura neoliberal reformada.

Es en gran medida la dominante hoy entre las clases dirigentes, y la que inspira las posiciones del G20. El momento de pánico de mediados de septiembre de 2008 pasó ya, y los neoliberales reformados quieren creer que el hundimiento financiero se evitó definitivamente, y que la recesión, ciertamente grave, será de corta duración, a la vez que prevén la recuperación para 2010, o incluso a finales de 2009. La crisis no ha traído pues, –¿por ahora?– ningún cambio de paradigma entre las clases dirigentes. Ciertamente, hay divergencias entre ellas o entre algunas instituciones –por ejemplo la política de la Reserva Federal estadounidense (FED) no es la misma que la del Banco Central Europeo (BCE) y se debate sobre la amplitud de los planes de reactivación–, pero básicamente la perspectiva sigue siendo la misma. Se trata de restaurar el antiguo orden, intentando borrar las imperfecciones que pudieron conducir a la crisis actual.

Otra postura, que llamaremos para simplificar regulacionista considera en cambio que la crisis es muy profunda y que tiene su fuente en la misma dinámica de las finanzas de mercado. Para esta postura, la raíz de la crisis viene de la incapacidad de autocontrol de éste, ya que por naturaleza los mercados financieros tienden a la inestabilidad y su dinámica implica automáticamente la formación de burbujas que no pueden sino estallar. Los regulacionistas preconizan pues limitar el funcionamiento de los mercados financieros mediante normas estrictas y permanentes. Los más lúcidos conectan incluso la burbuja del crédito al estancamiento de los salarios, sin por ello extraer conclusiones prácticas. Los regulacionistas no ponen en entredicho la existencia de la industria financiera. Quieren limitar sus excesos, imponiéndole normas que puedan supuestamente impedir las crisis financieras.

Estas dos posiciones no son obviamente homogéneas y existe, en realidad, un continuo que permite pasar de una a la otra.

Una tercera postura, que llamaremos a falta de algo mejor la postura altermundialista, es la adoptada más o menos claramente por los movimientos sociales, las organizaciones sindicales, algunas asociaciones y algunos partidos políticos. Puede compartir con los regulacionistas el análisis de la dinámica de las finanzas de mercado, pero la conecta a las transformaciones que se produjeron en la esfera productiva con la instauración del capitalismo accionarial. Es la dinámica de la lógica accionarial la que, al aplicar una compresión salarial amplia, alimentó las finanzas de mercado. En este marco, creer que se puede limitar la actividad de la industria financiera sin afectar al capitalismo accionarial y sin poner en entredicho el reparto de la riqueza producida que éste impone, resulta bastante inútil. No se trata solamente de contener las finanzas de mercado, sino de partirle el espinazo e imponer un nuevo tipo de desarrollo dirigido a la satisfacción de las necesidades sociales, la reducción masiva de las desigualdades y la aplicación de los imperativos ecológicos.

El informe Stiglitz

En el marco de la preparación de la citada conferencia del presente mes, el presidente de la Asamblea General de la ONU ha creado una comisión encargada de presentar propuestas. Está presidida por Joseph Stiglitz que, aunque pertenece al establishment, no ha ahorrado estos últimos años sus críticas contra el capitalismo financiero. Además, la comisión integra en su seno a un militante altermundialista reconocido, François Houtart. El informe resultante de los trabajos de esta comisión es especialmente interesante por lo que revela el punto de equilibrio alcanzado.

El informe reconoce que la crisis no es solamente económica, sino global y que se trata, en particular, de una crisis social. Se admite la disparidad creciente de las rentas en la mayoría de los países. Se aborda la crítica de las políticas efectuadas por las instituciones internacionales y los bancos centrales. Aún cuando critica de paso los acuerdos comerciales actuales, el informe no pone sin embargo en entredicho el dogma del libre comercio generalizado, y pone en guardia contra el proteccionismo, sin plantear la cuestión de qué es lo que hay de proteger, quién puede hacerlo y de quién hay que protegerlo. Se sospecha de los planes de reactivación en el sentido de que pueden falsear las reglas económicas del juego.

Resulta por otra parte llamativa la extrema timidez de las propuestas. No solamente el informe se concentra únicamente en la esfera financiera, sino que incluso en este terreno las propuestas siguen siendo limitadas, tanto sobre los bancos, como sobre los productos derivados o la titulización. Da incluso su “apoyo a la innovación financiera destinada a mejorar atenuación de los riesgos (…) y a fomentar todo lo que pueda contribuir a que los mercados desempeñen mejor sus funciones.”

No se trata en absoluto de pensar ingenuamente que tal comisión habría podido adoptar posturas altermundialistas. Pero a partir de una crítica bastante lúcida del sistema actual, resulta incapaz de proponer un verdadero cambio de paradigma, incluso permaneciendo en el marco del capitalismo, como el fordismo pudo serlo en su tiempo.

Por lo que se refiere a la gobernanza del sistema, el informe propone dos innovaciones. La primera es crear en el marco de la ONU un grupo de expertos que aconseje a la Asamblea General, basado en el modelo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC). Aunque el informe precisa que tal organismo debería incluir a representantes de los movimientos sociales internacionales, el planteamiento revela una cierta ingenuidad cientifista. Contrariamente a la evolución del clima, cuya medida remite a un planteamiento científico, aunque los apriorismos no deben nunca excluirse completamente, la economía no es una ciencia cuya suerte pueda regularse por expertos, sino que es resultado de opciones políticas y sociales, y, en consecuencia, de relaciones de fuerzas.

El informe propone también la instauración de un Consejo mundial de coordinación económica que se reúna a escala de Jefes de Estado o de Gobierno para definir las grandes orientaciones en los ámbitos económico, social y ecológico. El informe indica que debería garantizar una representación de todos los continentes y de todos los grandes países, teniendo a la vez una composición suficientemente limitada. Es difícil ver cuál pueda ser la diferencia concreta entre tal organismo y el actual G20 al que se supone que sustituiría.

¿Qué postura?

La apuesta de la postura neoliberal reformada es que la crisis no resurja ni empeore. Si tal es el caso, la esperanza es administrar relativamente tranquilamente las tensiones inherentes a la situación. Las tensiones sociales internas a cada país en primer lugar: hay que reconocer que, por el momento, éstas están bajo control. Aunque en algunos países hayan tenido lugar movilizaciones sociales muy importantes, no han conseguido pesar significativamente sobre las políticas públicas, y las explosiones de cólera han estado, por el momento, limitadas, (el caso de Grecia no invalida el diagnóstico global.)

A continuación, las tensiones geoestratégicas entre grandes países, de ahí la rápida instauración del G20. Si, desde nuestro punto de vista, se puede pensar que estas reuniones parieron un ratón, la parte fundamental para los gobiernos, más allá de la puesta en escena destinada a la opinión pública, era dotarse de un marco estable de tratamiento de conflictos, con el fin de evitar que la crisis pudiera llegar a confrontaciones incontroladas y a un repunte de los extremismos.

La crisis de los años treinta desembocó en un nuevo capitalismo y un compromiso social inédito. Si, en teoría, una evolución de este tipo no puede excluirse, no se dan por el momento las condiciones, lo que no quiere decir que no existirán nunca. En efecto, para que las clases dirigentes acepten un nuevo paradigma que ponga en entredicho sus privilegios, por poco que sea, sería necesario no sólo una agravación considerable de la crisis actual, sino también el hecho de que se sintieran amenazadas en su existencia. Sería necesario un movimiento de contestación del orden social existente de una amplitud mayor al de hoy.

Por último, es preciso señalar que después de Segunda Guerra Mundial se vio en numerosos países una renovación muy importante de las capas dirigentes político-administrativas, lo que favoreció considerablemente la instauración de este nuevo compromiso social. En cambio, por ejemplo, el gobierno Obama se puebla de individuos que participaron activamente, años atrás, en la desregulación financiera. Ciertamente, la gente puede cambiar y es aún demasiado pronto para hacer un balance del gobierno Obama. El mismo Roosevelt llevó a cabo una política contradictoria. Sin embargo, el plan de tratamiento de los activos tóxicos de los bancos, muy favorable al sector privado, y la negativa del gobierno Obama a poner límites a la remuneración de los banqueros son desde este punto de vista aspectos muy significativos. Incluso más allá de los Estados Unidos, la continuidad del personal política en los países dominantes dificulta pues aún la aparición de una alternativa al neoliberalismo reformado en el seno de las clases dirigentes actuales.

Esta situación explica en parte porqué los regulacionistas no tienen el viento en popa, al mismo tiempo que se podría creer que representan la solución racional para el capitalismo.

El movimiento altermundialista ha hecho de la denuncia del capitalismo financiero uno de sus leitmotives. Con todo, la crisis no lo reforzó, si bien el último Foro Social Mundial (FSM) tuvo un cierto éxito. Mientras que la denuncia de las fechorías del neoliberalismo era su marca de fábrica, hoy esta denuncia forma parte completamente del dominio público. Aunque que el movimiento altermundialista tenga un diferente análisis de la crisis y las propuestas que ponen en entredicho los fundamentos del capitalismo financiero, tiene dificultades para aparecer como portador de una alternativa global, y sobre todo de propuestas capaces de movilizar la sociedad. Sus posiciones aparecen como una variante más de una serie donde los puntos en común parecen más numerosos que las divergencias. En resumen, estamos en un momento concreto en el cual, incluso más allá de una serie de dificultades, es la independencia estratégica del movimiento lo que está en juego.

Sin embargo, nada indica a priori que la situación esté estabilizada, y la evolución pueden producirse rápida y precipitadamente. La crisis financiera puede rebrotar, la recesión puede instalarse con carácter permanente, las divisiones entre las grandes potencias acentuarse, pueden desarrollarse alternativas como en América Latina, y los movimientos sociales tomar una nueva amplitud. Tal situación implicaría una redistribución de las cartas, sin embargo no es hoy el caso. Es en el marco actual en el que hay que comprender la conferencia de la ONU sobre la crisis económica y financiera de junio de 2009, y la localización que debe tomarse con relación ella.

Hay tres posturas posibles. La primera consiste en decir que todo esto no tiene ninguna importancia, que la ONU está en cualquier caso bajo la égida de las grandes potencias y que el resultado final no podrá sino reflejar este estado de hecho. Esta postura tiene una ventaja evidente: es clara y se basa en realidades innegables. Tiene un inconveniente principal, nos impide formar alianzas a fin de aprovechar las contradicciones del campo contrario, y no nos permite ninguna victoria ni siquiera parcial. Se trata pues de una postura testimonial.

La segunda postura, que será la probablemente la de muchos movimientos ciudadanos, es prestar un apoyo más o menos crítico al proceso en curso que considera que la ONU, el G192, es a pesar de todo más democrática que el G20, y considerar que el informe Stiglitz, aunque imperfecto, es un punto de apoyo. Esta postura plantea dos problemas bastante entrelazados. El primero remite al marco de la ONU. Es ilusorio pensar que, por naturaleza, se trataría de un marco más democrático que el G20. Incluso más allá del hecho de que numerosos países representados sean dictaduras oligárquicas, y sin entrar en el debate sobre la naturaleza de las democracias representativas, la ONU será simplemente, como el G20, la escena donde se establecerá el punto de intersección de las fuerzas entre los intereses de las grandes potencias, y de las empresas a ellas vinculadas, si las relaciones de fuerzas creadas por los movimientos sociales y ciudadanos siguen siendo lo que son.
Este punto remite al segundo problema, la independencia estratégica del movimiento altermundialista. Apoyar de manera crítica el proceso en curso en la ONU no plantearía ningún problema si, por otra parte, el citado movimiento hubiera sido capaz de hacer claramente oír su voz y sus propuestas alternativas, siquiera sobre algunos temas clave, y en consecuencia de organizar movilizaciones ciudadanas significativas. Ahora bien esto dista mucho de ser el caso. Apoyar, incluso de manera crítica, el proceso en curso, equivale pues a abdicar, de hecho y al menos por un tiempo, toda veleidad de delimitación, y a transformarse en sustitutivo de combates de los que no controlaremos ni los contornos, ni los resultados.

Salir del dilema –simple testimonio o desaparición política– no será sencillo. Un tercer tipo de postura es sin embargo posible. Se puede descomponer en cuatro puntos:

1) Ni la ONU ni el G20, ni ningún organismo internacional es hoy legítimo: el G20 agrupa los países más ricos, la ONU no tiene un funcionamiento democrático ya que está dominada por las grandes potencias y, además, está formada por Estados mucho de los cuales son no democráticos;

2) Sea cual sea la instancia que se reúna, afirmamos una serie de exigencias fundamentales a escala económica, social y ecológica para transformar la situación. Sería preciso hacer una corta lista de comprensión inmediata y, en consecuencia, asumible por la opinión pública;

3) Estamos dispuestos a apoyar todo proceso que vaya en el sentido de la satisfacción de estas exigencias;

4) Por último, en las reuniones de estas instancias, tomamos todas las iniciativas posibles para hacernos oír, sensibilizar la opinión pública y mejorar nuestra relación de fuerzas.

Se trata pues de tener un hilo conductor que nos saque del simple testimonio y nos lleve a librar batallas políticas y campañas sobre temas concretos, sin por ello transformarnos en una fuerza supletoria de combates que no son los nuestros.
* * *
(1) “Las Naciones Unidas celebrarán una cumbre de líderes mundiales en su Sede durante tres días, del 24 al 26 de junio de 2009, para analizar la peor crisis económica que ha vivido el mundo desde la Gran Depresión. El objetivo es determinar respuestas de emergencia y de largo plazo para mitigar los efectos de la crisis, especialmente en las poblaciones vulnerables, e iniciar un necesario diálogo sobre la transformación de la arquitectura financiera internacional, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones de todos los Estados Miembros.” http://www.un.org/es/ga/econcrisissummit/

Pierre Khalfa es miembro de la Mesa y del Consejo científico de Attac Francia. Sindicalista, responsable nacional de Union Syndicale, es uno de los autores de 'Les retraites au péril du libéralisme' (Ed. Syllepse 2002), 'Un social-libéralisme à la française' (La Découverte, 2001), y de artículos relacionados con el empleo, la mundialización y los servicios públicos.

S. Seguí es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente."

TAIANA PRESENTA HOY LA CUMBRE HEMISFÉRICA DE ALCALDES QUE SE HARÁ EN MAR DEL PLATA

Buenos Aires, domingo 21 de junio de 2009

A las 11.30 en el Palacio San Martín, acompañado por Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios


Mañana a las 11.30 en el Salón Dorado del Palacio San Martín, Arenales 761, el canciller Jorge Taiana encabezará el acto de presentación oficial de la V Cumbre Hemisférica de Alcaldes, que se realizará en septiembre en la ciudad de Mar del Plata.

Taiana presidirá este encuentro inaugural junto al titular de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra, y participarán además intendentes de diferentes tendencias políticas, empresarios, embajadores de toda la región y agregados comerciales y culturales acreditados en la Argentina.

La V Cumbre Hemisférica que se hará en Mar del Plata entre el 2 y el 4 de septiembre próximo será un foro de reflexión sobre los grandes temas presentes y futuros de los gobiernos locales de América latina y el Caribe. Participarán -además de alcaldes, intendentes y prefeitos- personalidades del mundo académico, cámaras empresariales -ya que la cumbre tendrá un fuerte marco económico, con la presencia de 150 empresas-, diplomáticos e invitados de la Unión Europea, Asia y América del Norte.

Ya en marzo de este año, el canciller Taiana asistió a una primera reunión sobre la Cumbre junto a varios embajadores argentinos, entre ellos Ginés González García (Chile), Rafael Romá (Paraguay), Juan Pablo Lohlé (Brasil), Darío Alessandro (Perú) y Horacio Macedo (Bolivia); también lo acompañaron el vicecanciller Victorio Taccetti y el subsecretario para América latina, Agustín Colombo Sierra. En esa ocasión, el jefe de la diplomacia argentina destacó que “en el mundo se avanza a importantes niveles de descentralización y autonomía donde la gestión local adquiere entonces una trascendencia pocas veces vista en el pasado”.

“Por la posibilidad de compartir experiencias ante problemas comunes y por la necesidad de actuar juntos ante problemas globales es que el municipalismo no solo debe desarrollarse a nivel local, sino que debe desarrollarse como una amplia red de participación y es una de las formas concretar que adquiere la integración. Los gobiernos locales son la base fundamental de la democracia, de la participación y sobre todo de la gestión” agregó entonces Taiana.

En septiembre, los temas a debatir serán -entre otros- el rol que juegan las ciudades en el desarrollo de nuestros países, la descentralización, la autonomía, la democracia local, convivencia y seguridad ciudadana, políticas de cohesión social, gobiernos locales y las políticas internacionales, el medio ambiente en los espacios vecinales, integración de las ciudades y el transporte, la crisis económica global, las nuevas tendencias para el manejo de la gestión y la presentación de tecnologías de última generación.

Información para la prensa Nº 174b/09